Estados Unidos pide aunar esfuerzos ante crimen organizado y cambio climático
Agencia EFE
- lunes 13 octubre, 2014 - 5:35 PM
AREQUIPA, Perú.- El secretario de Defensa de Estados Unidos, Chuck Hagel, animó este lunes a los países americanos a involucrarse en una colaboración más estrecha entre Estados para combatir el crimen organizado y el cambio climático.
Hagel intervino en la undécima Conferencia de Ministros de Defensa de las Américas (CMDA), que se celebra de hoy hasta mañana en la ciudad peruana de Arequipa y que congrega a los máximos responsables de Defensa de 34 países.
«Los desafíos más acuciantes en términos de seguridad van desde el crimen organizado hasta las zonas a donde no llegan los estados, tales amenazas no respetan fronteras, ni tampoco otras consecuencias, como las migraciones de menores», comentó.
El secretario estadounidense propuso que los países se conviertan en «exportadores de seguridad» y que desarrollen más programas de formación y capacitación de Fuerzas Armadas entre países vecinos.
«Por ejemplo, Colombia entrenó a miles de fuerzas de seguridad de más de una docena de países de la región en su centro nacional de entrenamiento de Tolemaida, mientras que Chile incluyó a ecuatorianos y salvadoreños en su contingente destacado en Haití para la misión humanitaria de Naciones Unidas», explicó.
Hagel señaló que todas las amenazas que ahora enfrenta el continente americano en materia de seguridad se pueden agravar en el futuro con el cambio climático, al que calificó como «un multiplicador de amenazas».
El secretario estadounidense advirtió que el cambio climático tiene el potencial de «exacerbar muchos retos que ya confrontamos hoy en día, desde enfermedades infecciosas a sublevaciones armadas».
Ante la urgencia de tomar medidas conjuntas, Hagel instó a los ministros americanos de Defensa a participar de la vigésima cumbre mundial del cambio climático, conocida como Conferencia de las Partes (COP20, por sus siglas en inglés), que se celebrará en Lima en diciembre.
Hagel recordó que el cambio climático también afecta a las Fuerzas Armadas, ya que desastres naturales de mayor magnitud demandarán más asistencia «y las instalaciones militares costeras pueden verse afectadas por el aumento del nivel del mar».
«Estoy convencido de que, con colaboración, podemos encarar el amplio espectro desafíos que el fenómeno ambiental implica en nuestro continente. Trabajando juntos, podemos asegurar que esta región será incluso más pacífica, próspera y libre para los siguientes años», sentenció.
El rol de las Fuerzas Armadas en la lucha contra el cambio climático es uno los cinco ejes temáticos en los que se centran las conversaciones de la reunión ministerial, que concluirá mañana con la suscripción de la declaración de Arequipa, un documento que recogerá las principales conclusiones de esos debates.
Suscríbete a nuestro newsletter
Recibe las últimas noticias en tu casilla de email
-
China construye el primer platillo volador tripulado con altitud de 200 metros
- Gustavo Petro sale a la calle para buscar apoyo popular a sus reformas en medio del escándalo
- Unidad Marítima de Islas Turcas y Caicos intercepta embarcación con 169 migrantes haitianos
- La esposa del Chapo es trasladada a una casa de transición antes de su libertad en EE.UU.
- OMM da a conocer listado de nombres de tormentas que llegarán al Atlántico en 2023