Según informó en su boletín de las 00.00 GMT el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC, por su sigla en inglés), el huracán se encontraba localizado a esa hora sobre las Islas Vírgenes británicas, a unos 10 kilómetros al norte de la isla de Saint Martin y 200 kilómetros al este de Saint Thomas.
El centro meteorológico, con sede en Miami, precisó que Gonzalo se mueve en la longitud 18,2 norte y latitud 63,1 oeste, a una velocidad de 19 kilómetros por hora.
De acuerdo al centro meteorológico, Gonzalo se fortalecerá hasta convertirse en un huracán de categoría 3 al mediodía del miércoles, cuando se encuentre al este de las Bahamas y en medio del Atlántico.
Las autoridades mantienen un aviso de huracán -en este caso concreto, un paso del sistema en 12 horas- para las Islas Vírgenes británicas, mientras que se ha emitido una alerta de huracán para Puerto Rico, Vieques, Culebra y las Islas Vírgenes americanas, en donde es posible un paso del ciclón en las próximas horas.
Gonzalo provocará en las próximas horas fuertes precipitaciones y vientos, así como grandes acumulaciones de agua en Puerto Rico, y en las islas Vírgenes británicas y americanas.
En lo que va de la presente temporada de huracanes, que culminará el próximo 30 de noviembre, hasta el momento se han formado siete tormentas tropicales en la cuenca atlántica: Arthur, Bertha, Cristóbal, Dolly, Edouard, Fay y Gonzalo, que esta tarde se convirtió en el sexto huracán.