x

Nombran calle de New York "Víctor Víctor Way", en memoria del cantante

La ceremonia de develación fue este jueves en la ciudad en horas de la mañana.

Imagen sin descripción
Escuchar el artículo
Detener

NEW YORK.- Para honrar la vida y el legado del cantante Víctor Víctor, realizaron una ceremonia de co-nombramiento de la calle «Víctor Víctor Way» en la intersección de la calle 178 y la avenida Fort Washington, donde el cantautor residió durante años.

El acto estuvo encabezado, por el concejal Ydanis Rodríguez, el congresista Adriano Espaillat, la asambleísta Carmen De La Rosa, el presidente de la Junta Comunitaria de Manhattan 12 Eleazar Bueno, Comisionado Dominicano De Cultura En USA, y residentes locales.

«Víctor Víctor sigue fue un artista querido e influyente para cientos de miles de dominicanos en la ciudad de Nueva York. Sus composiciones de temática social dieron forma a las esperanzas, sueños y luchas cotidianas de los dominicanos como inmigrantes económicos y políticos en los Estados Unidos», dice la nota de prensa.

Victor José Victor Rojas nació en Santiago de los Caballeros, el 11 de diciembre del 1948. Inició su vida artística como compositor, en 1968, cuando escribió los temas: «Como tú, una flor», bautizada por el público como «La confusión»; y «El camino de los amantes», mejor conocida como «La casita».

A partir del éxito de estas canciones, grabadas en 1972 por Felipe Pirela y Fernando Casado, el nobel autor decide lanzarse como intérprete y compositor, labor que le llevó a formar parte importante de la antología de la canción romántica dominicana, trascendiendo asimismo a Las Américas y Europa a través de otros intérpretes a quienes entregó numerosos temas.

En la década del setenta, su inconformidad con la política y los rumbos económicos por los que se movía la República Dominicana y la agitación internacional le llevaron a asumir la canción social como su brújula estética.

En 1973 fundó y dirigió el grupo Nueva Fortuna, con el que recorrió todo el país con su participación en el festival 7 Días con el Pueblo. En 1978 creó el grupo Flamboyán, y es a través de este que proyecta su música como una muestra de mestizajes rítmicos. Durante cinco años compartió los escenarios con las figuras más celebres de la canción latinoamericana y se presentó en Puerto Rico, Venezuela, Cuba, Estados Unidos e Italia.

Víctor Víctor fue un estudioso de las raíces del merengue y la bachata, a su vez recreando el género y enriqueciéndolo. Éxitos como «Mesita de noche», «Ando buscando un amor» y «Así es mi amor» están hechos con sencillez y bellas metáforas, siendo interpretados por los más importantes vocalistas dominicanos y extranjeros.

En 1990 lanzó su disco, titulado Inspiraciones, que contiene el tema «Mesita de Noche», el cual se convirtió en todo un éxito internacional. En él se amalgaman los ritmos caribeños en un estilo nuevo. Para 1996 la relevancia de «Vitico», como cariñosamente le llamaban, es tal que le merece el puesto de presidente del Consejo Presidencial de Cultura, logrando con su trabajo la ley que crea para el país la Secretaría de Estado de Cultura, actualmente Ministerio de Cultura.

En sus años de trabajo musical, Víctor Víctor entregó 17 producciones, dos centenares de canciones y obtuvo numerosos reconocimientos y premios, en su país y en el exterior y participó en importantes festivales y eventos en varios países.

El artista fue galardonado con los premios Lo Nuestro, Aplauso 92, Ronda, ACE, Aplauso 98, ASCAP y ONDA. Entre los intérpretes que han hecho de sus composiciones grandes éxitos están Ángela Carrasco, Celia Cruz, Guadalupe Pineda, Maridalia Hernández, Milly Quezada, La Sophy, Charytín, Azúcar Moreno, Marc Anthony, Emmanuel, Dyango y Danny Rivera.

En su producción Bachata Entre Amigos del 2006 interpretó a dúo y en bachata, éxitos clásicos de cantautores como Joan Manuel Serrat, Joaquín Sabina, Silvio Rodríguez y Fito Páez, entre otros. Muchos de esos autores interpretaron por primera vez sus canciones en ese ritmo.

Fue un embajador de la bachata, presentándola como la forma musical más reciente de los dominicanos, exitosamente sirviendo de activista para conseguir que fuera reconocida por la UNESCO como «Patrimonio Inmaterial de la Humanidad». Ha ilustrado su amor por el ritmo a través de sus producciones, sus conciertos, y sus conferencias magistrales, las cuales impartió tanto en su país como en Colombia, Chile, Venezuela, España y Estados Unidos, entre otros.

Su sensibilidad social se hizo sentir toda su vida. Sus últimos 5 años los dedicó a desarrollar el proyecto Vecindarios Creativos, creando más de 40 puntos culturales con programas de educación de música popular y danza para niños y jóvenes. Este proyecto le producía gran satisfacción y continuará de la mano de todos aquellos allegados que él hizo parte del mismo, como tributo a su vida y su obra.

Víctor Víctor vivió por la bachata y murió por la bachata, pues decía siempre: «¡Bachata Salva!»

Víctor Víctor falleció el 16 de Julio del 2020 en la ciudad de Santo Domingo. Le sobreviven su esposa Zobeyda de Víctor y sus hijos Ian y Amy Víctor.

«Víctor Víctor vivirá para siempre a través de sus canciones, familia, y seres queridos. Es un honor co-nombrar una calle en el Corazón de Little Dominican Republic Víctor Víctor Way para celebrar todas sus contribución a nuestra música latina y a nuestra comunidad,» dijo el Consejal Ydanis Rodriguez. «Es importante que la próxima generación sepa de la vida y el legado que dejo Víctor Víctor. Agradezco a mis colegas en el gobierno, el congresista Adriano Espaillat, la asambleísta Carmen De La Rosa, la Junta Comunitaria 12, El Comisionado Dominicano de Cultura en los Estados Unidos, familiares y amigos por acompañarlos hoy mientras co-nombramos 178th st y Fort Washington, Víctor Víctor Way «.

Amy Víctor, La hija de Víctor Víctor dijo, «Muero todas las noches y resucito en las mañanas. Contra el poder por la paz es mi canto. No reconozco autoridad sobre mi a no ser la alegría y la libertad.»

«Víctor Víctor fue uno de los principales exponentes de la bachata dominicana, logrando con su disco, titulado Inspiraciones, que contiene el tema «Mesita de noche», alcanzar el éxito internacional y llevar la música dominicana a audiencias de todo el mundo», dijo el congresista Adriano Espaillat (NY-13). «A lo largo de su vida y a lo largo de su ilustre carrera musical, Víctor Víctor entregó 17 producciones musicales, doscientas canciones y nos tocó a todos por la riqueza y belleza que se reflejaba en su música. Su defensa de la cultura dominicana y los sonidos que creó a través de su talento musical serán apreciados y recordados para siempre».

 

Comenta con facebook