x

Nueva línea de transmisión 345 Kv estará en mayo; impactará la distribución de energía eléctrica

País

El proyecto, señala, “avanza más rápido de lo previsto. El primer tramo, Pepillo Salcedo/Guayubín, fue entregado en octubre pasado, y ya se finaliza el segundo tramo que llega hasta la subestación El Naranjo en Santiago, con expectativas de puesta en operación en pocas semanas”.

Imagen sin descripción
Escuchar el artículo
Detener

Santo Domingo.- La construcción de la línea de transmisión de 345 kV, de 128 kilómetros, que conectará a Manzanillo en Montecristi y El Naranjo en Santiago, “es una infraestructura estratégica que representa un paso decisivo de avance para robustecer” el Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (SENI), particularmente en la zona norte del país y estimular el desarrollo económico y social de las provincias del Noroeste.

La explicación la ofreció Guillermo Estrella Ramia, socio gerente de Estrella & Tupete, Abogados, y socio de Energía 2000, la empresa que construye esa línea de transmisión, y desarrolla la planta generadora Manzanillo Power Land que aportará 414 MW a la red nacional.

La línea, informó, entrará en servicio en pocas semanas y se construye por un acuerdo entre la estatal Empresa de Transmisión Eléctrica Dominicana (ETED), que asignó a Energía 2000 la coordinación de los estándares de construcción para asegurar la compatibilidad con el SENI.

Estrella destacó que esta iniciativa “es un ejemplo de lo que aporta la colaboración público-privada, a los proyectos para el suministro de la energía para el desarrollo del país. Es la obra de transmisión más trascendente de los últimos 10 años, construida en tiempo récord con el mínimo impacto ambiental”.

Esta obra, explicó, permitirá la interconexión al SENI de decenas de proyectos de energía renovable, de los más de 1,200 MW de centrales térmicas con gas natural en desarrollo en la región, y convertirá a la zona norte, que históricamente ha importado electricidad, en autosuficiente y exportadora de electricidad.

Por su extensión, destaca Estrella, y su “diseño de doble terna, será posible un eficiente transporte de grandes volúmenes de energía, descongestionando el flujo eléctrico y favoreciendo la estabilidad y expansión de la red en beneficio de las industrias, el comercios y las comunidades”.

El proyecto, señala, “avanza más rápido de lo previsto. El primer tramo, Pepillo Salcedo/Guayubín, fue entregado en octubre pasado, y ya se finaliza el segundo tramo que llega hasta la subestación El Naranjo en Santiago, con expectativas de puesta en operación en pocas semanas”.

La línea, aseguró Estrella, “ha sido diseñada con parámetros de alta exigencia técnica: una tensión de 345 kV, 322 torres metálicas dispuestas a intervalos de 400 metros y con capacidad para transportar la energía que de las nuevas plantas de generación eléctrica —convencional y renovable— ubicadas en Montecristi, además de la que construye Energía 2000”.

Sus 128 kilómetros de longitud, dice Estrella, y “su amplia capacidad, descongestionará el flujo eléctrico en la región norte, y aportará al crecimiento económico mediante el suministro de energía más estable a precios competitivos”.

La subestación Pepillo Salcedo, explica Estrella, construida en terrenos de Manzanillo Power Land, “incorpora tecnologías avanzadas que garantizan la eficiencia y fiabilidad del sistema de transmisión, y además de integrar los proyectos actuales en desarrollo, abrirá la puerta a un crecimiento energético más sostenible en el norte del país”.

El proceso, asegura, “implicó un riguroso cumplimiento de las normativas medioambientales, de servidumbres de paso y de regulación energética vigentes. Además, fue crucial establecer una estructura contractual sólida con la ETED, que garantizara derechos, obligaciones y mecanismos de resolución de controversias. La coordinación de licencias, permisos y autorizaciones municipales también representó un desafío importante superado”.

Noticias SIN
Noticias SIN
Grupo SIN, es una empresa dedicada a la producción y transmisión de programas de información y opinión a través de televisión abierta a nivel nacional por el canal 9 de Color Visión.
  • Facebook
  • Twitter
Comenta con facebook
Recientes
Contenido más reciente en Noticias SIN

Abogados consideran insuficientes las compensaciones ofrecidas a las víctimas de la tragedia del Jet Set

Abogado Carlos Salcedo: “La tragedia del Jet Set no fue un accidente casual, fue una omisión dolosa”

“La noche del 30 de mayo y días posteriores”: Conferencia en honor a los héroes del ajusticiamiento de Trujillo

Los apagones afectarán de forma simultánea la mitad de Cuba este sábado

Regidores PRM ASDO rechazan evento en escuela donde se llevó a una charla creadora contenido para adultos

Cuatro detenidos por falsa boda con una niña en Disneyland París

Localizan sano y salvo a menor desaparecido en Loma de Pilancón, Bayaguana

Ministro de Turismo supervisa el Malecón de Haina previo a su inauguración