Bogotá.- Nueve partidos políticos colombianos anunciaron este lunes que acudirán a instancias internacionales para que se les garantice la equidad en el proceso electoral, tras el atentado que dejó gravemente herido al senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, del Centro Democrático.
«Ante la falta de garantías y los evidentes sesgos del Gobierno contra la oposición, acudiremos a instancias internacionales que nos brinden las condiciones de equidad que el Gobierno nacional nos niega», señala un comunicado firmado por las fuerzas políticas.
Igualmente, pidieron al procurador general, Gregorio Eljach, que active la Comisión Nacional de Vigilancia y Control Electoral «para garantizar la transparencia y seguridad» que exigen los partidos de oposición e independientes «frente a la hostilidad del Ejecutivo«.
«Colombia atraviesa momentos que rememoran los capítulos más oscuros de nuestra historia reciente. El miedo, la incertidumbre, la polarización y el avance descontrolado de la criminalidad han secuestrado la vida nacional», agrega el comunicado.
El documento señala que, «lejos de mitigar esta crisis, el gobierno del presidente Gustavo Petro parece empeñado en agravarla» y lo acusan de «exacerbar la polarización, fomentar el enfrentamiento, desconocer la institucionalidad, señalar a opositores y descalificar a quienes disienten«, lo que, en su opinión, «profundiza la fractura social y política que nos consume».
El comunicado fue firmado, además del Centro Democrático, por los partidos Conservador, Liberal, Cambio Radical, Mira, Partido de la U, Alianza Social Independiente (ASI), Colombia Justa Libres y Liga de Gobernantes Anticorrupción.
«Exigimos al Gobierno nacional mesura, respeto absoluto por la institucionalidad y el cese inmediato de maniobras destinadas a eludir las normas para satisfacer intereses políticos y electorales«, agregan las fuerzas políticas, que además rechazaron una invitación de Petro para acudir a una reunión sobre seguridad electoral.
Los partidos hicieron un llamado a Petro «para que rectifique su rumbo, abandone la retórica divisiva y gobierne para todos los colombianos, no para una facción».
Tras el atentado del sábado contra Uribe Turbay, han aumentado las voces que reclaman moderar el tono en la discusión política, en especial a Petro, a quien acusan de ofender y amenazar a sus opositores, un problema que ha crecido con su insistencia en convocar una consulta popular para aprobar la reforma laboral, pese a que el Senado ya negó esa posibilidad.
«La historia nos enseña que la violencia verbal conduce a la violencia física. Por eso es necesario atemperar el lenguaje, comenzando por el propio presidente Gustavo Petro, quien es el más obligado a dar ejemplo», manifestó el expresidente Juan Manuel Santos, Premio Nobel de Paz 2016.
Los mismos nueve partidos enviaron además una carta al procurador Eljach, en la que le piden que convoque al director de la Policía Nacional, general Carlos Fernando Triana, para que se ocupe de la seguridad electoral porque, afirman, no encuentran «credibilidad ni confianza en el manejo de la Unidad Nacional de Protección (UNP)«.
El director de la UNP, Augusto Rodríguez, fue demandado penalmente por la familia del senador Uribe Turbay por presunta negligencia ante las peticiones para reforzar su seguridad.
La UNP, que depende del Ministerio del Interior, se encarga de la protección de personas en el país y su labor ha sido cuestionada incluso por Petro, quien considera que pudo haber fallado en la protección del senador.
Recibe las últimas noticias en tu casilla de email