Ocho países centroeuropeos piden frenar la desinformación en las redes - Noticias SIN
x

Ocho países centroeuropeos piden frenar la desinformación en las redes

Los primeros ministros destacan el caso de Moldavia, situada en "el centro de la guerra informativa" desde la invasión rusa de Ucrania.

Imagen sin descripción
Escuchar el artículo
Detener

Praga.- Los jefes de Gobierno de ocho países de Europa Central y Oriental, entre ellos Ucrania, Polonia y República Checa, han pedido a las grandes tecnológicas que actúen contra la desinformación en las redes sociales que promueve desestabilizar y debilitar la democracia.

«Las democracias en todo el mundo están luchando contra desinformación que socava nuestra paz y estabilidad, y necesitamos vuestro apoyo para salir victoriosos», comienza una carta abierta dirigida a los máximos ejecutivos de empresas tecnológicas, y que fue difundida en Twitter por el primer ministro checo, Petr Fiala.

La carta está firmada también por los jefes de Gobierno de Eslovaquia, Polonia, Moldavia, Ucrania, Estonia, Letonia y Lituania.

La misiva insta a las grandes tecnológicas de las redes sociales a evitar abusos por aquellos que persiguen «objetivos malvados», a primar la «información veraz en los algoritmos» y a controlar «la desinformación generada por la inteligencia artificial».

«Plataformas tecnológicas como las vuestras se han convertido en campos de batalla virtuales y poderes extranjeros hostiles las utilizan para diseminar narrativas falsas que contradicen el periodismo de hechos verificados por agencias de noticias», continua la carta.

«La manipulación de la información y la interferencia extranjera, incluida la desinformación, se está desplegando para desestabilizar nuestros países, debilitar nuestras democracias, hacer descarrilar la adhesión de Moldavia y Ucrania a la Unión Europea y debilitar nuestro apoyo a Ucrania en medio de la guerra de agresión de Rusia», advirtieron los ocho jefes de Gobierno.

«Los anuncios de pago y la amplificación artificial en las plataformas de Meta, incluida Facebook, se utilizan a menudo para llamar a la agitación social violenta, llevar la violencia a las calles y desestabilizar gobiernos», añade la carta.

Los primeros ministros destacan el caso de Moldavia, situada en «el centro de la guerra informativa» desde la invasión rusa de Ucrania.

La UE expresó esta semana a Moldavia el apoyo «en un momento de dificultad», según el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, en alusión al conflicto en la vecina Ucrania, que ha tenido un gran impacto en la antigua república soviética.

«Rusia sigue intentando atacar a Moldavia con diferentes métodos, desde ciberataques a protestas escenificadas y otros actos subversivos», precisó Michel.

Agencia EFE
Agencia EFE
La Agencia EFE, o simplemente EFE, es una agencia de noticias internacional con sede en Madrid. Fue fundada en 1939 gracias al impulso del entonces ministro del Interior, Ramón Serrano Suñer, en la que participaron activamente: José Antonio Jiménez Arnau, Manuel Aznar Zubigaray y Vicente Gállego.
  • Facebook
  • Twitter
Comenta con facebook
Recientes
Contenido más reciente en Noticias SIN

Abinader anuncia 15 medidas para frenar migración irregular y fortalecer control fronterizo ante crisis en Haití

Detienen en Francia a tres jóvenes que planeaban un “baño de sangre”

Comercios en playas con precios visibles de sus productos

Gobierno refuerza medidas de seguridad en playas y costas para prevenir accidentes turísticos

Más de 50 países han hablado con EE.UU. para negociar los aranceles, según un asesor de Trump

Presidente Abinader se dirigirá hoy a la nación

Abinader encabeza reunión para preservar recursos hídricos, bosques y biodiversidad

Apresan hombre por la muerte de su pareja sentimental en Moca