x

Olvídate de las películas: la duración real de una relación sexual saludable

Educación sexual

Esta percepción distorsionada puede llevar a una gran frustración cuando las experiencias sexuales reales no cumplen con las expectativas

Imagen de Tomas Elias Lozada Linarez en Pixabay
Escuchar el artículo
Detener

SANTO DOMINGO. El masivo consumo de pornografía, sobre todo en la población joven, está llevando a las personas a generarse expectativas falsas sobre el cuerpo y las relaciones sexuales, advierte el urólogo Pablo Mateo.

En una reciente entrevista en el programa «El Despertador», transmitido por Color Visión y el canal de YouTube del Grupo de Noticias SIN, el urólogo Dr. Pablo Mateo ofreció una perspectiva alarmante sobre los efectos de la pornografía en los jóvenes.

Sus declaraciones subrayan la necesidad de una educación sexual adecuada para contrarrestar las expectativas irreales y la frustración que genera la pornografía.

Expectativas irreales y frustración

El Dr. Mateo destacó que la adicción a la pornografía es un problema creciente que crea expectativas irreales sobre el rendimiento sexual. «La pornografía es una película, lo que se ve es extremo y planificado. Pero esto se registra en la mente del joven, quien cree que la realidad debe ser igual a lo que vio», comentó.

Esta percepción distorsionada puede llevar a una gran frustración cuando las experiencias sexuales reales no cumplen con las expectativas creadas por el contenido pornográfico.

Mateo advirtió además que esas expectativas se extienden también al tamaño del pene, a los cuerpos tanto del hombre como de la mujer y al acto sexual en sí mismo.

«Porque lo que ve es una persona con un pene (muy grande) o que dura una hora o dos horas. No hay forma de que una persona pueda durar dos horas o tres horas», dijo.

La falta de educación sexual adecuada

Otro punto crucial abordado por el Dr. Mateo es la falta de educación sexual adecuada. Subrayó que la pornografía ofrece una visión fantasiosa y errónea de la vida sexual. «La relación sexual no es una competencia. Es difícil porque es cultural, cuando recomendamos lo positivo no vende tanto, lo que se hace viral es lo que no tiene una base científica», puntualizó.

El urólogo enfatizó que la falta de una educación sexual integral deja a los jóvenes vulnerables a los mensajes engañosos de la pornografía. Sin una orientación adecuada, los jóvenes pueden desarrollar conceptos erróneos sobre la sexualidad, lo que puede afectar negativamente sus relaciones y bienestar emocional.

El especialista agregó que una relación sexual satisfactoria debería durar en promedio entre 15 y 22 minutos, en contraste con las largas y poco realistas escenas presentadas en los videos pornográficos. Esta discrepancia puede generar sentimientos de insuficiencia y ansiedad en los jóvenes.

Un llamado a la reflexión y la educación

Las declaraciones del Dr. Mateo invitan a una profunda reflexión sobre la importancia de proporcionar a los jóvenes una educación sexual basada en la realidad y no en las fantasías de la pornografía. Es esencial promover una visión saludable y realista de la sexualidad que incluya comunicación, consentimiento y expectativas realistas.

La entrevista del Dr. Pablo Mateo en «El Despertador» resalta la necesidad urgente de abordar el impacto de la pornografía en la juventud y la importancia de una educación sexual adecuada para ayudar a los jóvenes a navegar por su sexualidad de manera saludable y satisfactoria.


Comenta con facebook