x

OMS: primeros datos apuntan a un menor número de hospitalizados por ómicron

La variante ómicron "no ha circulado lo suficiente entre la población del mundo y tampoco entre las poblaciones más vulnerables” como para poder tener datos completos, señaló la experta estadounidense.

Imagen sin descripción
Escuchar el artículo
Detener

GINEBRA.- Los datos recogidos hasta la fecha acerca de la variante ómicron del coronavirus causante de la COVID-19 parecen indicar que causa un menor número de hospitalizaciones y también se reducen los pacientes que requieren respiradores, señaló hoy una experta de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

La jefa de la unidad técnica de la OMS para la COVID-19, María Van Kerhove, hizo este análisis preliminar en rueda de prensa, aunque señaló que es todavía pronto para confirmar que la ómicron es menos grave que la variante delta, dominante durante buena parte de 2021.

La variante ómicron «no ha circulado lo suficiente entre la población del mundo y tampoco entre las poblaciones más vulnerables” como para poder tener datos completos, señaló la experta estadounidense.

Ante el incremento de la tasa de contagio por esta nueva variante, que ya ha sido detectada en 106 países, la experta pidió a todos los países adoptar las medidas necesarias para contener esta nueva ola de cara a las fiestas de fin de año.

Acerca de la efectividad de las vacunas contra la ómicron, la jefa de científicos de la OMS, Soumya Swaminathan, aseguró que éstas pueden garantizar protección ante cuadros de enfermedad graves.

Swaminathan explicó que, aunque se ha demostrado que se necesita un mayor número de anticuerpos para neutralizar esta nueva variante, las vacunas resultan eficaces debido a que las células con inmunización estudiadas contienen una alta gama de antígenos y muchas de ellas no sufren mutación con ómicron.

Agencia EFE
Agencia EFE
La Agencia EFE, o simplemente EFE, es una agencia de noticias internacional con sede en Madrid. Fue fundada en 1939 gracias al impulso del entonces ministro del Interior, Ramón Serrano Suñer, en la que participaron activamente: José Antonio Jiménez Arnau, Manuel Aznar Zubigaray y Vicente Gállego.
  • Facebook
  • Twitter
Comenta con facebook
Recientes
Contenido más reciente en Noticias SIN

ONU dice que no se puede esperar más para que vuelva a entrar la ayuda en Gaza

Tragedia en España: pareja ucraniana muere al caer desde un octavo piso

Indomet pronostica aguaceros dispersos debido a vaguada

Elly De La Cruz desata su poder en Cincinnati

Friusa crece de manera acelerada y desordenada

Comisión discute diferentes proyectos de reforma al Código Penal

CARD pide en reforma a la ley residuos sólidos priorizar interés general por encima del componente económico

Rafael Devers y su inicio complicado: 19-0 y un récord indeseado