x

ONG registra 96 violaciones de derechos humanos en prisiones de Cuba en el mes de abril

mundo

El informe del CDPC registró incidentes en 34 prisiones cubanas, destacando hostigamiento, malas condiciones de vida, alimentación deficiente y falta de asistencia médica a los reclusos.

Carceles de Cuba/Fuente externa
Escuchar el artículo
Detener

Ciudad de México.- La plataforma independiente Centro de Documentación de Prisiones Cubanas (CDPC) registró en abril 96 denuncias de violaciones de los derechos humanos contra presos en la isla, entre ellas a los opositores José Daniel Ferrer y Félix Navarro, a quienes el Gobierno revocó su excarcelación hace una semana.

En su nuevo informe, publicado este jueves, la ONG -con sede en México- reportó que 79 de las denuncias recibidas provienen de 34 prisiones de 14 provincias y el municipio especial Isla de la Juventud.

Entre los incidentes con más frecuencia señaló los actos de hostigamiento y represión (53), las malas condiciones de vida en prisión (21), las deficiencias en la alimentación (18) y la negación de asistencia médica (18).

Las provincias con mayor número de violaciones documentadas por el CDPC fueron Mayabeque (oeste), La Habana (oeste) y Camagüey (centro).

El CDPC recalcó que entre las condiciones de vulnerabilidad más repetidas está el estatus de preso político, ser opositor al Gobierno o afrodescendiente.

Sobre el histórico opositor José Daniel Ferrer, recordó que «fue golpeado tras negarse a usar el uniforme de preso común» en la prisión Mar Verde, en Santiago de Cuba (este), a la que fue retornado luego de que se le revocara la libertad condicional, que le había sido concedida en enero pasado.

Ferrer y Navarro, con décadas de activismo en la oposición, fueron excarcelados a raíz de un acuerdo entre los gobiernos de Cuba y EE.UU. mediado por el Vaticano en el que La Habana se comprometió a liberar a 553 presos y Washington, a excluir a la isla de su lista de países promotores del terrorismo.

Por otro lado, el reporte recogió denuncias sobre problemas con la alimentación en 14 prisiones de nueve provincias cubanas, con raciones mínimas, alimentos en mal estado y falta de diversidad nutricional, así como «graves deficiencias» en la calidad y el acceso al agua potable.

A ello sumó reportes sobre brotes epidemiológicos de enfermedades como tuberculosis, hepatitis, escabiosis, dengue y afecciones diarreicas documentadas en cárceles de Melena del Sur y Mar Verde (Santiago de Cuba) y la prisión provincial de Cienfuegos (centro-sur).

La ONG subrayó que varios reclusos fueron trasladados a celdas de castigo como medida punitiva, y otros sometidos a abusos físicos y torturas psicológicas.

En otra de sus denuncias se mencionaron prácticas de corrupción por parte de las autoridades penitenciarias, como la introducción y venta de la droga conocida como «químico» y el robo de alimentos destinados a los reclusos. 

Agencia EFE
Agencia EFE
La Agencia EFE, o simplemente EFE, es una agencia de noticias internacional con sede en Madrid. Fue fundada en 1939 gracias al impulso del entonces ministro del Interior, Ramón Serrano Suñer, en la que participaron activamente: José Antonio Jiménez Arnau, Manuel Aznar Zubigaray y Vicente Gállego.
  • Facebook
  • Twitter
Comenta con facebook
Recientes
Contenido más reciente en Noticias SIN

Líderes bancarios alertan sobre evolución del crimen financiero en Latinoamérica

AI pide que la escalada entre Irán e Israel no desvíe la atención del «genocidio» en Gaza

Policía apresa al sacerdote Juan Luis Díaz Bonilla y a varios comunitarios durante desalojo en Cerro Alto, Sosúa

Doble homicidio en Los Alcarrizos: Hombre asesina a su pareja y a su hijastro

MAP establece nuevo horario en el sector público para reducir congestión vehicular a partir de julio

«La justicia no es venganza», dice hermana de Rubby Pérez y asegura siente compasión por Antonio Espaillat

Jamenei promete seguir luchando e Israel bombardea instalaciones nucleares iraníes

Más de cien personas evacuadas en El Salvador por lluvias generadas por una onda tropical