x

ONU analizará mañana la situación en península Corea

Imagen sin descripción
Escuchar el artículo
Detener

Península Corea

NUEVA YORK, EE.UU.- El Consejo de Seguridad de la ONU se reunirá mañana para tratar sobre el aumento de las tensiones en la península de Corea, tal como Rusia pidió hoy.

«La reunión se celebrará mañana», indicó una fuente diplomática de Estados Unidos, país que en diciembre preside el máximo órgano de decisiones de Naciones Unidas.

Los miembros del Consejo consultaron este sábado con sus capitales sobre la petición de Moscú, que había solicitado que ese órgano se reuniera hoy de urgencia, ante las crecientes tensiones entre las dos Coreas.

Las diferencias entre Pyongyang y Seúl han ido en aumento en las últimas semanas y en especial desde que Corea del Sur decidiera repetir maniobras militares en aguas cercanas a la isla de Yeonpyeong, que los norcoreanos atacaron el pasado 23 de noviembre.

El Gobierno surcoreano anunció este sábado que retrasará hasta la próxima semana esas maniobras militares que planeaban entre los días 18 y 21 de este mes, debido al parecer por las malas condiciones meteorológicas, según fuentes militares surcoreanas citadas por Yonhap.

Rusia y China han expresado su preocupación por esas maniobras debido a la cercanía a la costa norcoreana, que está a solo 13 kilómetros de la isla de Yeonpyeong.

Desde el incidente de esa isla, Corea del Sur ha realizado tres ejercicios militares en sus costas, incluido uno de ellos con Estados Unidos, y que han sido respondidos con amenazas por parte del régimen de Kim Jong-il.

Así, el viernes Pyongyang avisó de un ataque todavía «más mortal» contra la isla de Yeonpyeong si Seúl llevaba a cabo esas maniobras, según la agencia estatal norcoreana KCNA.

En Moscú, el viceministro de Exteriores, Alexéi Borodavkin, citó el viernes a los embajadores de Washington y Seúl para pedirles que suspendan esas maniobras y les recordó que ejercicios similares en el Mar Amarillo desembocaron en el incidente de Yeonpyeong.

Rusia, que expresó a ambos diplomáticos su «extrema preocupación» por esos planes surcoreanos, acabó por pedir el sábado esa reunión de urgencia de los quince países que integran el máximo órgano de decisiones de la ONU.

El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, ha expresado en más de una ocasión su preocupación por la situación de Corea del Norte, y condenó el ataque norcoreano del 23 de noviembre, que causó la muerte de dos militares y dos civiles surcoreanos.

Ban, quien antes de ocupar el cargo de secretario general fue ministro de Asuntos Exteriores de Corea del Sur, considera que las diferencias entre Pyongyang y Seúl se deben de resolver de manera pacífica y a través del diálogo.

Las tensiones entre los dos países asiáticos han ido en aumento desde ese ataque lanzado por Corea del Norte con fuego de artillería y amenazan con agravar la crisis de las dos Coreas, que aunque firmaron en 1953 un armisticio, técnicamente siguen en guerra.

El Consejo de Seguridad de la ONU reforzó en junio de 2009 el régimen de sanciones a Corea del Norte en respuesta al segundo ensayo nuclear del régimen comunista.

En noviembre este órgano recibió un informe en el que se acusaba a Pyongyang de exportar tecnología nuclear y balística prohibida por las sanciones internacionales a países como Siria, Irán o Birmania.

Agencia EFE
Agencia EFE
La Agencia EFE, o simplemente EFE, es una agencia de noticias internacional con sede en Madrid. Fue fundada en 1939 gracias al impulso del entonces ministro del Interior, Ramón Serrano Suñer, en la que participaron activamente: José Antonio Jiménez Arnau, Manuel Aznar Zubigaray y Vicente Gállego.
  • Facebook
  • Twitter
Comenta con facebook
Recientes
Contenido más reciente en Noticias SIN

Testimonio de los médicos que arriesgaron su vida en la lucha contra el COVID-19

Elizabeth Olsen no formará parte de los próximos filmes de «Los Vengadores»

George Clooney dice que a los 63 años no va a hacer ya más películas románticas

Con neumáticos incendiados paralizan autovía del Nordeste en demanda de obras

Más de 3,300 evacuados y casi 15,000 hectáreas quemadas por incendios en Corea del Sur

Médico que trató al papa: «Tuvimos que elegir entre dejarlo ir o probar con todo»

Un código más penal e inclusivo

El papa afirma que la prevención de los abusos debe ser un fundamento de la Iglesia