x

ONU asistirá a Pro Consumidor para evitar venta medicamentos falsos

Imagen sin descripción
Escuchar el artículo
Detener

Sede de Pro Consumidor.

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- La Organización de las Naciones Unidas (ONU) ofrecerá asistencia técnica al Instituto Nacional de Protección de los Derechos del Consumidor, Pro Consumidor para eficientizar los procesos de protección a la población ante la venta productos y medicamentos falsos y para evitar abusos a usuarios en las cláusulas de contratos de adhesión.

A eso fines se firmó un convenio de colaboración interinstitucional con la Conferencia de las Naciones Unidas para el Comercio y el Desarrollo (UNCTAD), organismo que  ofrece asistencia técnica adaptada a las necesidades específicas de los países en desarrollo como la República Dominicana.

El acuerdo fue firmado por la licenciada Altagracia Paulino, directora ejecutiva de Pro Consumidor, y por el UNCTAD lo rubricó el señor Hassan Qaqaya, director de Políticas de Competencia y Protección al Consumidor del organismo de las Naciones Unidas.

Fue rubricado en presencia de los señores Pierre M. Horna y Anina del Castillo, responsable del programa de Competencia y Consumo para América Latina (COMPAL) y representante del presidente del Consejo Directivo de Pro Consumidor, licenciado José Ramón Fadul (Monchy), respectivamente.

La directora de Pro Consumidor dijo para “nosotros reviste mucha importancia este programa porque nos va a facilitar herramientas para complementar el trabajo que venimos haciendo en materia de educación al consumidor y también en materia de la participación ciudadana de empoderarse de las leyes y normas que les protejan”.

“La experiencia en otros países donde ellos ya han trabajado nos la van a transmitir. Cualquier cantidad de material producido en el área ellos van a colaborar”, manifestó Paulino tras la firma del convenio en el Salón de Conferencias de Pro Consumidor.

De su lado, Pierre Horna, quien sirvió de vocero a Hassan Qaqaya, dijo: que “la idea de este convenio es poder intercambiar experiencia de lo que ya hemos venido trabajando en estos casi ocho años de trabajo arduo en diferentes agencias de consumidores de Centroamérica y de Suramérica.

Explicó que plantear políticas a favor del consumidor se puede traducir por ejemplo en fortalecer la abogacía, la promoción, y la defensa de los derechos al consumidor a través de la educación del  los diferentes actores claves de la sociedad doméstica.

“Lo hacemos, a través de lo que llamamos nosotros un instrumento que es la directrices de las Naciones Unidas Sobre Protección al Consumidor, la cual tiene ocho derechos específicos y que evidentemente ha sido reflejado y utilizado un sinnúmero de legislaciones a nivel mundial”, manifestó.

Planteó que esos esfuerzos se traducen en cómo poder fortalecer los derechos, a través de los componentes de Educación al Consumidor.

“Pero también queremos el tema del fortalecimiento institucional de las agencias de consumidores, a través de fortalecer sus procesos, a través de fortalecer su sección de reclamación, tener el poder de resarcimiento y evidentemente el grado de trabajo que pueda existir cuando se analizan prácticas abusivas en las cláusulas reales de contratación o los contratos de adhesión, propios por ejemplo en los servicios financieros”, se explicó.

Agregó que: “Toda esta gama que trabajamos por ejemplo en materia de derecho del consumidor y en materia de educación, este último un campo muy amplio. Entonces definitivamente hay mucho por hacer”.

Dijo que nivel regional, sobre todo en Centroamérica, se investiga y trabaja el tema de los medicamentos, saber cuál es el grado de estos productos, en cuanto a su calidad.

Informó que se analiza el tema de los genéricos versus productos de marcas, el cual si bien es cierto que es un tema de competencia por un lado, también es un tema de consumidor por el tema de productos defectuosos, la publicidad engañosa y la parte de expiración de los medicamentos, a través de los cuales se genera toda una gama de problemas que se pueden evitar fortaleciendo el trabajo de entidades como Pro Consumidor, en el caso de República Dominicana.

“Hay prácticas transfronterizas en materia de derecho al consumidor que evidentemente queremos fortalecer en esta nueva etapa. Otro tema que queremos fortalecer a nivel transfronterizo es el tema del turismo. El consumidor transfronterizo clásico es el turista en donde evidentemente hay que fortalecer el trabajo para poder atraer MÁS turistas a República Dominicana”, planteó.

El Convenio

El convenio contempla la capacitación de funcionarios en temas de derecho de protección de consumidor, a través de la implementación de un programa institucional de formación de formadores en temas de protección al consumidor.

Dicho programa podrá ser organizado tomando en cuenta la experiencia técnica internacional de la UNCTAD y la práctica local de los profesionales vinculados a las cátedras de derecho de protección al consumidor y otras materias conexas.

También se contempla el intercambio de experiencia con los demás países del COMPAL en materia de protección de consumidor, componente que incluye la participación, de acuerdo a la disponibilidad de recursos, de actividades propias en materia de protección al consumidor dentro del componente regional del Programa COMPAL II.

De su lado, Pro Consumidor se compromete a incluir dentro de sus planes institucionales anuales los tres componentes propios de la cooperación a iniciarse entre la UNCTAD dentro del marco del Programa COMPAL.

Para ello, se elaborará un Plan Operativo Anual (POA) para el período 2011 y se explorarán las diferentes fuentes de financiamiento interna y externa que cuenta el Gobierno de la República Dominicana en estos temas.

Comenta con facebook