x

ONU y CPI tratan sobre crímenes de guerra de "paras" y guerrilla en Colombia

Imagen sin descripción
Escuchar el artículo
Detener

Sang-Hyun Song

BOGOTÁ.- El presidente de la Corte Penal Internacional (CPI), Sang-Hyun Song, y el representante del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos en Colombia, Christian Salazar, dialogaron hoy en Bogotá sobre «crímenes de guerra y lesa humanidad» cometidos por paramilitares y guerrilleros, según fuentes diplomáticas.

El presidente de la Corte Penal Internacional y Salazar se reunieron en la oficina de esa agencia de las Naciones Unidas en Bogotá, en el primero de dos días de visita del jurista surcoreano a la capital colombiana.

Según fuentes del despacho de Salazar, en la cita «se trataron los siguientes temas: crímenes de guerra y de lesa humanidad cometidos por paramilitares, crímenes de guerra y lesa humanidad cometidas por la guerrilla, con especial énfasis en reclutamiento y violencia contra niños, niñas y adolescentes, y ejecuciones extrajudiciales».

Asimismo, añadieron las fuentes, «se planteó un intercambio de información más estrecho entre la Oficina y la CPI en el marco del convenio que la ONU tiene con la Corte Penal Internacional».

Unas horas antes, Sang-Hyun firmó con el presidente colombiano, Juan Manuel Santos, un acuerdo para que los condenados por ese tribunal puedan cumplir sus penas en cárceles de este país.

También se reunió con representantes del poder judicial colombiano y fue informado en detalle de la Ley de Justicia y Paz, marco legal para la desmovilización de unos 50.000 integrantes de organizaciones armadas ilegales.

Entre los desmovilizados figuran unos 31.000 paramilitares que negociaron con el anterior Gobierno colombiano, encabezado por Álvaro Uribe (2002-2010), a cambio de confesión y sentencias de no más de ocho años de prisión.

Las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC, ultraderecha armada) y las guerrillas de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y del Ejército de Liberación Nacional (ELN) son consideradas los autores de las peores matanzas y crímenes selectivos del país andino en las últimas décadas.

El presidente de la CPI, además de reunirse con Santos, se entrevistó con la fiscal general, Viviane Morales; el ministro del Interior y de Justicia, Germán Vargas, y el procurador general, Alejandro Ordóñez.

Mañana se reunirá con dirigentes de ONG y ofrecerá una conferencia en la Universidad de los Andes de Bogotá.

Comenta con facebook