x

Oposición de Ecuador pide a observadores vigilancia "objetiva" y "neutral"

Imagen sin descripción

Consulta popular Ecuador

QUITO.- Asambleístas de oposición en Ecuador solicitaron hoy a los observadores internacionales que vigilarán las votaciones de la consulta popular del próximo sábado, que hagan su trabajo de una manera «objetiva» y «neutral».

«Ojalá la observación que hagan ellos sea objetiva, neutral y que recojan los elementos de juicio» esgrimidos por la oposición, señaló a periodistas el asambleísta opositor Andrés Páez, que hoy acudió a un taller del Consejo Nacional Electoral (CNE) con los delegados de organismos extranjeros que vigilarán las votaciones.

Remarcó que su posición no ponía «en tela de duda» la observación electoral, sino que pretendía que los expertos extranjeros «acojan las versiones de los diferentes estamentos (políticos) para que tengan la suficiente objetividad para ensamblar su informe» final.

«Es muy importante que los observadores internacionales no hagan turismo electoral y que vengan a verificar todo», añadió Páez, quien respaldó los argumentos del también opositor César Montúfar, que fue quien presentó las inquietudes ante los expertos extranjeros.

De su lado, el mexicano Manuel Carrillo, que forma parte de la misión de Organismos Electorales de América, no quiso pronunciarse sobre las denuncias de la oposición y reclamó respeto a su trabajo.

Carrillo negó que haya llegado a Ecuador para hacer «turismo», como dijo Páez, y destacó la experiencia de las misiones de observación electoral del continente.

Además, prefirió no pronunciarse sobre los temores de la oposición y dijo que la misión hará una observación prolija sobre el proceso de votaciones.

El mexicano apuntó que hay muchos controles y que los actores políticos tienen sus representantes en las mesas de votación, lo que torna muy difícil que se cometan irregularidades.

El próximo sábado, más de once millones de ecuatorianos están convocados a las urnas para pronunciarse en una consulta popular sobre una reforma al sistema judicial, entre otros temas, impulsada por el Gobierno del presidente Rafael Correa.

Comenta con facebook