x

Paíno Henríquez: Docalsa sigue operando porque trabaja fuera de la zona de amortiguamiento de las Cuevas del Promier

País

Henríquez también mencionó que, aunque algunas empresas como Docalza, GAT y Montalvo tienen permisos para operar en las zonas cercanas, se está trabajando con ellas para reubicar sus operaciones y evitar que sigan avanzando hacia la zona núcleo, la cual podría amenazar la integridad de las cuevas.

Imagen sin descripción
Escuchar el artículo
Detener

SANTO DOMINGO.- El ministro de Medio Ambiente, Paíno Henríquez, aclaró que la planta procesadora Docalsa continúa operando, pero completamente fuera de la zona de amortiguamiento de las Cuevas del Pomier, una de las principales áreas protegidas del país.

En una entrevista en el programa El Despertador, Henríquez explicó que, aunque se han recibido denuncias sobre la posible operación de la planta dentro de la zona protegida, esta se encuentra a más de un kilómetro de las cuevas, específicamente en la zona de trituración y procesamiento de cal, sin afectar la zona núcleo ni el monumento natural. Aseguró que la planta de Docalsa lleva más de 30 años en funcionamiento y ha sido ubicada lejos de las áreas de conservación.

El ministro destacó que el objetivo del Ministerio de Medio Ambiente no es cerrar operaciones ni afectar empresas que han realizado importantes inversiones en el país, sino proteger el entorno natural de las Cuevas del Pomier, un sitio de gran valor ecológico. Sin embargo, reafirmó que la prohibición de la extracción minera dentro de la zona núcleo y de amortiguamiento se mantiene firme, tras una resolución emitida por el gobierno luego del anuncio del presidente Luis Abinader.

Henríquez también mencionó que, aunque algunas empresas como Docalsa, GAT y Montalvo tienen permisos para operar en las zonas cercanas, se está trabajando con ellas para reubicar sus operaciones y evitar que sigan avanzando hacia la zona núcleo, la cual podría amenazar la integridad de las cuevas.

El Ministro reafirmó el compromiso del gobierno con la protección del medio ambiente y adelantó que se está gestionando un plan para restaurar las áreas afectadas y transformar la zona en un destino turístico sostenible. En este proceso, se espera generar alternativas económicas para las comunidades locales, que dependen de la minería para su sustento.

Ley Residuos Sólidos:

El Ministro de Medio Ambiente, Paíno Henríquez, abordó el tema de la Ley 225-20 sobre Residuos Sólidos, destacando los avances logrados en la gestión de desechos a través de la implementación de plantas de valorización en diversas regiones del país. Mencionó como ejemplo la planta ubicada en la zona este, que ha reducido significativamente los incendios de basura en áreas como Valle de Ibe, Higüey y Guiriguiri, contribuyendo al cuidado del medio ambiente y protegiendo el importante polo turístico de la zona. Asimismo, señaló que la Ley 225-20 ha permitido el aprovechamiento de los residuos sólidos para convertirlos en combustibles derivados, un paso crucial para reducir la dependencia de combustibles importados.

Henríquez destacó que, pese a estos logros, persisten desafíos importantes, como la insuficiencia de los fondos provenientes de la contribución especial para cubrir los costos de la disposición final de residuos en todo el país. Además, resaltó la falta de recursos en los ayuntamientos para garantizar la recolección de desechos, lo que podría frenar el progreso en la implementación de la ley en todo el territorio.

El ministro también se refirió a la resistencia del sector privado ante las nuevas tarifas propuestas en el proyecto de modificación de la ley, señalando que el Ministerio de Medio Ambiente no fue consultado antes de la aprobación de dicha propuesta en el Congreso. Según Henríquez, esto generó un panorama de incertidumbre, ya que la propuesta contenía elementos técnicos que necesitaban ser revisados para evitar que la modificación de la ley tuviera efectos negativos en el sector de residuos sólidos.

Ante esto, Paíno Henríquez aclaró que el gobierno está trabajando en una nueva propuesta que se discutirá en una vista pública con la participación de todos los sectores involucrados, incluyendo al sector privado, para llegar a un consenso que permita fortalecer la ley y asegurar que todos los aspectos técnicos sean tomados en cuenta.

Con respecto a los avances en la implementación de la ley, Henríquez mencionó que ya se están llevando a cabo proyectos en distintas provincias del país, como San Francisco de Macorís y Puerto Plata, y subrayó que, con la modificación de la ley, el gobierno busca establecer un sistema de gestión de residuos que sea eficiente, sostenible y financieramente viable para todo el país.

El Ministro concluyó señalando que, a pesar de las dificultades, el gobierno está comprometido en continuar con los esfuerzos para transformar la gestión de residuos en la República Dominicana y garantizar un futuro más limpio y sostenible.

 

Noticias SIN
Noticias SIN
Grupo SIN, es una empresa dedicada a la producción y transmisión de programas de información y opinión a través de televisión abierta a nivel nacional por el canal 9 de Color Visión.
  • Facebook
  • Twitter
Comenta con facebook
Recientes
Contenido más reciente en Noticias SIN

María José Acosta, la santiaguera que busca coronarse en el Miss Grand República Dominicana 2025

Defensa Civil recupera vehículo arrastrado por el río Guanuma en Mamá Tingó, Yamasá

Asamblea destituye a Rodríguez Grullón como presidente del Instituto Duartiano

Víctor Pichardo constata prioridades educativas en Samaná en “El Gobierno en las Provincias

Decomisan cargamento de drogas en La Altagracia

DGM detiene 1,122 y deporta otros 1,041 inmigrantes haitianos con estatus irregular

Diversas agrupaciones se concentran en La Trinitaria para exigir respeto a los derechos de extranjeros

Incautan mercancía ilícita durante un allanamiento en una vivienda en Elías Piña