x

País que asile a Snowden tendrá información privilegiada, dice su contacto

Imagen sin descripción
Escuchar el artículo
Detener
Edward Snowden (fuente externa).

Edward Snowden (fuente externa).

BRASILIA, Brasil.- El país que le otorgue asilo al extécnico de la NSA Edward Snowden tendrá acceso a informaciones comerciales e industriales privilegiadas, dijo este martes ante el Senado brasileño Glenn Greenwald, columnista del diario británico The Guardian y a quien el exanalista le entregó varios documentos.

Greenwald, primero en destapar el escándalo sobre el espionaje estadounidense y quien reside en Río de Janeiro, afirmó que la interceptación de datos electrónicos y telefónicos en todo el mundo es usada por EE.UU. no sólo para combatir el terrorismo sino también para obtener ventajas comerciales e industriales.

El periodista británico, en una audiencia pública convocada por la Comisión de Relaciones Exteriores y Defensa Nacional del Senado brasileño, agregó que el país que le otorgue asilo al extécnico de la Agencia Nacional de Seguridad (NSA) de Estados Unidos también tendrá acceso a esos datos confidenciales, ya que Snowden posee miles de documentos.

Greeenwald, responsable por publicar los primeros documentos filtrados por Snowden sobre los programas secretos estadounidenses de espionaje electrónico, aseguró que tales datos confidenciales son obtenidos por las cerca de 70.000 personas que trabajan en los servicios de inteligencia de Estados Unidos.

El periodista reiteró que Snowden, al que Rusia le ofreció un asilo provisional, le entregó entre 15.000 y 20.000 documentos, cuyo contenido se abstuvo de divulgar, y dijo que lo publicado hasta ahora se refiere a una porción muy pequeña de esos datos.

«Con seguridad habrá más revelaciones sobre el espionaje de Estados Unidos en todo el mundo, incluyendo países aliados, así como sobre la interceptación de sistemas de comunicaciones, incluyendo América Latina», afirmó.

«Hay documentos con informaciones aún más explosivas», afirmó.

Según Greenwald, ese elevado número de documentos obedece a que las agencias de inteligencia necesitan autorización judicial para espiar a ciudadanos estadounidenses pero no a los de otros países.

Según el columnista de The Guardian, uno de los riesgos es la falta de control sobre el uso que los agentes de las agencias de inteligencia le dan a las informaciones sensibles a las que tienen acceso.

Agregó que las empresas de telefonía e internet como Google, Microsoft y Apple ofrecen las informaciones de no estadounidenses solicitadas por la NSA y por la CIA sin cuestionar nada, y que esas agencias protegen con mucho cuidado el nombre de las empresas colaboradoras.

De acuerdo con el periodista, el Gobierno brasileño tiene herramientas para descubrir cuáles de esas empresas están interceptando llamadas telefónicas y correos electrónicos de ciudadanos brasileños.

Snowden abandonó el pasado Primero de agosto el aeropuerto de Moscú en el que permaneció atrapado casi un mes y medio en espera de que las autoridades rusas le otorgaran el asilo temporal. Desde entonces, se desconoce el paradero del hombre reclamado por la justicia de Estados Unidos.

Agencia EFE
Agencia EFE
La Agencia EFE, o simplemente EFE, es una agencia de noticias internacional con sede en Madrid. Fue fundada en 1939 gracias al impulso del entonces ministro del Interior, Ramón Serrano Suñer, en la que participaron activamente: José Antonio Jiménez Arnau, Manuel Aznar Zubigaray y Vicente Gállego.
  • Facebook
  • Twitter
Comenta con facebook
Recientes
Contenido más reciente en Noticias SIN

Arajet lanza vuelos directos a Chicago desde Punta Cana

Promipyme impulsa crecimiento del sector productivo con créditos y gestión

Sánchez y Rodríguez hacen sonar sus cañones en las Grandes Ligas

David Collado y Alex Rodríguez anuncian inversión de mil millones de dólares en Playa Grande

Knicks-Pacers y OKC-Wolves, cruce de ‘matagigantes’ en las finales de Conferencia

Detienen 12 inmigrantes indocumentados dentro de una jeepeta en Montecristi

Spike Lee: no sé cómo hablar de los valores de EEUU «considerando quién es el presidente»

RD produce anualmente un millón y medio de plantas In Vitro a través de laboratorio Biovega