Algunos feligreses que acuden a "La Batalla de la Fe" aseguran la pandemia es un negocio
Para dichos casos, el Ministerio de Salud realizó pruebas rápidas para permitir el acceso a las personas no inmunizadas.
Noticias SIN
- sábado 01 enero, 2022 - 7:39 PM
SANTO DOMINGO.- A pesar de que la presentación de la tarjeta de vacunación con al menos dos dosis de la vacuna anticovid era uno de los requisitos para ingresar al evento religioso, algunos feligreses que acudieron a la concentración «La Batalla de la Fe» admitieron que no se ha habían vacunado contra la enfermedad y que no lo harán ya que aseguraron que la pandemia es un negocio.
Para dichos casos, el Ministerio de Salud realizó pruebas rápidas para permitir el acceso a las personas no inmunizadas.
Aunque los inspectores de Salud Pública y colaboradores de la actividad cristiana si cumplieron con las disposiciones de las autoridades, exigiendo la tarjeta de vacunación, tomando la temperatura y desinfectando las manos de las personas, previo a la entrada al evento, el distanciamiento físico no se guardó una vez dentro del pabellón.
Ante las críticas recibidas, por realizar el evento, en momentos donde la positividad de casos diarios aumenta, el pastor Ezequiel Molina y su hijo deploraron que las autoridades permitan otros eventos e intenten que una actividad cristiana no se lleve a cabo.
Otro tema que tuvo protagonismo en la concentración, fue el aborto, donde Molina criticó que las agendas principales que se tratan en los parlamentos de cada país, incluyan la defensa del aborto y la homosexualidad.
También sobre a esos temas que mantienen paralizado el nuevo código penal, se refirió un grupo de diputados próvida, reconocidos por los organizadores del evento, por su labor desempeñada a favor de los valores cristianos en el Congreso Nacional y quienes aseguraron que los legisladores están comprometidos en hacer leyes que vayan en contra del aborto, la homosexualidad y el detrimento de la familia dominicana.
Aunque no hizo referencia exactamente al Código Penal, por su lado, Feliciano Lacen, presidente del Codue, quien en reiterada ocasiones ha apelado para que las iglesias sean incluidas en los diálogos que lleva a cabo el presidente Abinader, en sus súplicas pidió que en la próxima legislatura, el Congreso Nacional, legisle conforme a los valores cristianos.
En su predica, Molina también instó a los pastores a buscar más de Dios y estar menos pendiente a lo encomio.
En La celebración religiosa, que terminó solo apenas unos minutos, contó con la participación de reconocidos artista y agrupaciones cristianos como es el caso de la dominicana Lilly Goodman y el puertoriqueño Samuel Hernández.
Suscríbete a nuestro newsletter
Recibe las últimas noticias en tu casilla de email
-
Suspenden movilización de estudiantes, docentes y administrativo tras accidente en Hato Mayor
- DGP selecciona dos de 11 interesados en la elaboración de un millón 50 mil pasaportes de lectura mecánica
- Velan restos de dos estudiantes fallecidos en accidente en Hato Mayor
- Primera Dama y Hugo Beras lamentan trágico accidente en el que perdieron la vida estudiantes de Hato Mayor
- Migración informa que deportó decenas de haitianos detenidos en el Parque Los Haitises y zonas aledañas