Salud Pública llama a Haití responsabilizarse de sus ciudadanos por cruzar frontera con malaria y difteria
El funcionario se mostró de acuerdo con la decisión tomada por el Gobierno de no brindar los servicios de salud a los haitianos ilegales en el país, tal y como anunciaron en rueda de prensa la noche de este miércoles.
Noticias SIN
- jueves 04 noviembre, 2021 - 8:07 PM
SANTO DOMINGO.- El ministro de Salud Pública, Daniel Rivera, llamó este jueves a la vecina nación de Haití a ser responsable con sus ciudadanos ya que afirmó que los nacionales haitianos cruzan a territorio dominicano contagiados de malaria y difteria.
“Ellos siguen cruzando a nuestro territorio y llegando pacientes contagiados con malaria y difteria”, afirmó Rivera
El funcionario se mostró de acuerdo con la decisión tomada por el Gobierno de no brindar los servicios de salud a los haitianos ilegales en el país, tal y como anunciaron en rueda de prensa la noche de este miércoles.
Esto se debe a que los centros sanitarios no cuentan con la capacidad suficiente para atender a la cantidad de parturientas haitianas que vienen a dar a luz.
Se recuerda que, a finales de septiembre, el gobierno anunció que se impediría la entrada al país de las mujeres embarazadas de más de seis meses, para evitar que se sobrecarguen los hospitales públicos.
El doctor Daniel Rivera manifestó que el Gobierno dominicano no puede seguir sosteniendo con la carga de salud de esa nación, por lo que “solo se atenderán los casos de emergencias”.
“Hemos estado asumiendo la vacunación de los haitianos que residen en el país y ellos hasta la fecha solo tienen un 2% de personas que han recibido la aplicación de la inmunización”, indicó.
El titular de Salud dijo que las parturientas haitianas ocupan un 70% en los centros hospitalarios del país, como son en Santiago y Valverde, algo que tenemos que controlar. El hecho es que “les están cogiendo el espacio a las parturientas dominicanas que necesitan su espacio para dar a luz, y lamentablemente no tenemos la instalación suficiente para cubrir con toda esa migración haitiana”, agregó.
Indicó que cerca de un 32% de los partos que se realizan en el país pertenecen a migrantes haitianas y se espera que el año 2021 termine con un índice de un 40%, algo que llevaría al sistema de salud a colapsar.
Suscríbete a nuestro newsletter
Recibe las últimas noticias en tu casilla de email
-
Hoy Donald Guerrero y José Ramón Peralta buscarán la variación de la prisión preventiva
- Inicia de manera oficial la temporada ciclónica 2023; aguaceros con tronadas desde horas matutinas
- Hato Mayor declara tres días de duelo por muerte de estudiantes durante accidente
- El Conep celebra 60 años de impulso empresarial y señala retos y avances del país
- ¿Quiénes son los empresarios que forman parte de la comitiva que irá Guyana con Abinader?