Plantas a carbón en Punta Catalina es la solución crisis eléctrica, según Bichara
Agencia EFE
- domingo 19 octubre, 2014 - 6:21 PM
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El vicepresidente ejecutivo de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE), Rubén Jiménez Bichara, aseguró este domingo que el proyecto de las plantas a carbón en Punta Catalina, Peravia, es la solución definitiva y el camino real para dejar atrás el problema de los apagones que tanto afecta al pueblo.
«Este plan es la garantía de estabilidad que todos necesitamos, tendremos una generación más económica y lograremos satisfacer la demanda eléctrica a nivel nacional», precisó el funcionario nota de prensa enviada por el periodista Julio Martínez Pozo.
Destacó que una negociación de la magnitud de inversión de Punta Catalina en ninguna parte del mundo se negocia en un tiempo menor de nueve a doce meses, y dijo esperar que de diciembre a enero se estén cerrando los acuerdos de financiación.
«Este proyecto tiene un costo aproximado de 2.000 millones de dólares, para ser más precisos, de US$1,945 millones», afirmó Bichara.
«Es una suma de dinero considerable y su negociación requiere un tiempo adecuado, pero gracias a Dios hemos tenido muy buenas propuestas de financiamiento a tasas de intereses muy bajas, las cuales van a asegurar que el mismo pueda seguir su ritmo normal de desarrollo contra viento y marea», enfatizó.
El funcionario destacó, además, que aunque algunos intereses locales han querido impedir que el proyecto se materialice, el pueblo dominicano ha sabido defenderlo porque es la garantía de estabilidad de energía.
Explicó que las plantas a carbón en Punta Catalina, junto a la conversión de las plantas existentes, está apostando a una matriz de generación donde el 60 por ciento de la producción sea en base a gas natural licuado.
Indicó que con la conversión de las plantas que están en la zona este, que son casi 900 ó 1.000 megavatios, que podrían en lugar de trabajar con derivados de petróleo convertirse a gas natural, conjuntamente con el gas que ya se tiene operando, las renovables y las hidroeléctricas, se podrá obtener un parque de generación ideal y a un costo que no superará 13 centavos en ningún escenario.
Sostuvo que dichas medidas permitirán la reducción de pérdidas que harán posible el abaratamiento del costo de generación eléctrica y se acabará con el subsidio que está montado en más de 1.300 millones de dólares al año.
Suscríbete a nuestro newsletter
Recibe las últimas noticias en tu casilla de email
-
Este lunes entrada al Jardín Botánico será gratis por el Día Mundial del Medio Ambiente
- Inician entrevistas a miembros CC; diputada revela Janel Ramírez declaró que políticos estarían involucrados
- Lilas y basura afecta pesca en el Ozama
- Jueza dicta prisión contra tres hombres que intentaron sustraer RD$300 mil a usuario de ADESS
- Sindicalistas de acuerdo con incluir cesantía laboral a trabajadoras domésticas