x

Panamá sale de Parlamento Centroamericano

Escuchar el artículo
Detener

Sede Parlacen.

Panamá.- Panamá oficializó que desde este miércoles no pertenece al Parlamento Centroamericano (Parlacen), al cumplirse el plazo requerido de un año para su salida de este foro político regional, desde que comunicó formalmente su retiro en Guatemala, sede del organismo, el 23 de noviembre de 2009.

El Gobierno de Panamá reafirmó que el retiro del Parlacen «es una decisión soberana e irrevocable del Estado Panameño» y que el país «honrará las obligaciones que emanan de este organismo internacional hasta la fecha de hoy», informó en un comunicado la Cancillería panameña.

La Cancillería recordó que en junio pasado, durante su presidencia Pro Tempore del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), Panamá presentó una propuesta para crear una «nueva institucionalidad parlamentaria regional representativa, transparente y efectiva».

El Gobierno panameño invitó hoy al conjunto de países miembros del SICA «a generar un diálogo franco y constructivo para tal fin».

La salida del Parlacen fue una de las promesas de campaña del presidente panameño, Ricardo Martinelli, que asumió la Presidencia el 1 de julio del año pasado y siempre ha considerado que este foro es un órgano «inoperante» y «una cueva de inmunidades».

En diciembre pasado, Martinelli sancionó la Ley 78, aprobada un mes antes por la Asamblea Nacional y que derogó todas las leyes que ratificaron los instrumentos internacionales relativos al Parlacen, oficializando así su retirada de este organismo.

Panamá, que continúa en el SICA, intentó obtener por vía diplomática el apoyo de los países de la región para su salida del organismo legislativo regional, pero los gobiernos de Guatemala y Nicaragua comunicaron su oposición a esta iniciativa, por lo que decidió retirarse de forma unilateral.

El panameño Dorindo Cortéz, del opositor Partido Revolucionario Democrático (PRD), elegido en Guatemala como presidente de la junta directiva del Parlacen para el periodo 2010-2011, afirmó ayer que los doce diputados panameños de la oposición seguirán en este organismo.

El Parlacen, creado en 1991, está integrado por 20 diputados de cada Estado miembro; los ex presidentes y ex vicepresidentes de Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Panamá, y 22 parlamentarios designados por la República Dominicana.

Costa Rica no se ha adherido a este foro, y México, Venezuela, Puerto Rico y Taiwán están como países observadores.

Comenta con facebook