x

París dejará de utilizar X por falta de moderación y proliferación de desinformación

RED SOCIAL

Añadió que París continuará operando en otras redes sociales, especialmente en Bluesky. 

Foto fuente externa.
Escuchar el artículo
Detener

París.- La ciudad de París anunció este jueves que dejará de utilizar la red social X el próximo lunes, en busca de «espacios pacíficos para la expresión» y por su compromiso con «la veracidad de la información, una decisión que ya han tomado otras administraciones y asociaciones francesas. 

«Es una decisión difícil», señaló París en una cadena de mensajes en X, en los que indicó que con el paso del tiempo esa red social se ha convertido en «compleja y después imposible». 

«Compleja porque esa red reduce el alcance de los mensajes factuales y objetivos. Imposible porque alimenta los discursos de odio y la desinformación, cuya falta de moderación se vuelve problemática», explicó. 

Añadió que París continuará operando en otras redes sociales, especialmente en Bluesky. 

La alcaldesa de París, Anne Hidalgo, ya dejó X hace más de un año, en noviembre de 2023, decisión que justificó porque según ella la red social se ha convertido en un «arma de destrucción masiva de nuestras democracias». 

En un artículo que publicó en el diario Le Monde, Hidalgo recordó que al principio Twitter era «una herramienta revolucionaria» pero que actualmente «esta plataforma y su propietario (Elon Musk, aunque no lo nombraba) actúan de forma deliberada para exacerbar las tensiones y los conflictos». 

En las últimas semanas, varias ciudades, departamentos y regiones francesas han anunciado también su abandono de X. Por ejemplo, la región de Nueva Aquitania lo hizo en noviembre y la de Bretaña lo anunció el martes pasado. 

Ese mismo día, un grupo de 86 asociaciones solidarias y ambientales francesas anunciaron la misma decisión en una tribuna colectiva en Le Monde. 

Agencia EFE
Agencia EFE
La Agencia EFE, o simplemente EFE, es una agencia de noticias internacional con sede en Madrid. Fue fundada en 1939 gracias al impulso del entonces ministro del Interior, Ramón Serrano Suñer, en la que participaron activamente: José Antonio Jiménez Arnau, Manuel Aznar Zubigaray y Vicente Gállego.
  • Facebook
  • Twitter
Comenta con facebook
Recientes
Contenido más reciente en Noticias SIN

La Consulta: Fibroadenomas de mama, síntomas y tratamientos

David Collado anuncia remozamiento del Monumento de Santiago con una inversión de RD$60 millones

Trump espera que el conflicto entre la India y Pakistán acabe «muy pronto»

Trump reprueba el ataque de la India contra Pakistán: “Es una pena”

Prevén lluvias para la noche de este martes en algunas localidades del país, por incidencia de una vaguada

La cirugía oral: clave para recuperar la confianza en la sonrisa y proteger la salud bucal

Colapso del Jet Set: se suman cuatro nuevas querellas por muerte de Fernando Reyes Reyes

Tensión creciente: Pakistán reporta muerte de un niño y dos heridos en ataque de la India