x

Parturientas haitianas, accidentes y enfermedades consumen 17% del presupuesto de Salud Pública

Migración
Imagen sin descripción
Escuchar el artículo
Detener

Santo Domingo.-El senador y exministro de Salud Pública, Daniel Rivera, reveló que de una partida de más de 128 mil millones de pesos que contempla el presupuesto del Estado para 2025 para Salud Pública, parturientas haitianas, accidentes viales, cirugías y enfermedades como VIH-SIDA y otras consumen el 17% en maternidades y hospitales de la red pública.

Reprochó que en el país se registren alrededor de 30 mil partos de haitianas debido a que con apoyo de organismos internacionales atraviesan entre las montañas la frontera lo que perjudica enormemente a República Dominicana.

“El parto de cada haitiana tiene un costo de 200 dólares en Haití que multiplicado por los 30 mil registrados, asciende a 364 millones 200 mil pesos”, puntualizó.

Mostró preocupación debido a que las extranjeras están desplazando a las embarazadas dominicanas que se preparan para que le realicen un parto cesaría.

Dijo que con las haitianas ocurre todo lo contrario porque a su juicio, llegan a alumbrar sin ningún tipo de preparación para que el Estado dominicano le “de todo” lo que se requiere durante las labores de parto.

“Si tienen hemorragia y ustedes han visto que la mortalidad materna anda por el 47% del grupo declarado, que sucede que ese grupo nosotros tenemos que garantizarle todos los medicamentos, incluyendo sangre debido a que no donan sangre”, puntualizó.

Agregó “yo personalmente creo que el fracaso es de la democracia de Haití y su espiral de violencia al considerar que es el Estado haitiano que debe crear las condiciones para que las extranjeras alumbren en su país.

Dijo que el problema de las haitianas embarazadas no se resuelve permitiendo que atraviesen las fronteras para dar a luz en los hospitales de la red pública, sino que sus autoridades tomen las medidas de lugar para que lo hagan en su país.

Rivera solicitó a la comunidad internacional avanzar con la estabilidad política y social en el vecino país, además de invertir en el desarrollo económico para desincentivar la inmigración ilegal.

Destacó que República Dominicana aportó en la educación y formación de médicos haitianos en universidad como la Autónoma de Santo Domingo (UASD), Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), Universidad Tecnológica de Santiago (UTESA) y otras para que se han esos galenos los responsables brindar asistencia médica en su país.

Mientras que los senadores Julito Fulcar, de la provincia Peravia y Félix Bautista, de San Juan, aseguran que la problemática de décadas ha tocado fondo y se matiza con la crisis que se vive en Haití.

Noticias SIN
Noticias SIN
Grupo SIN, es una empresa dedicada a la producción y transmisión de programas de información y opinión a través de televisión abierta a nivel nacional por el canal 9 de Color Visión.
  • Facebook
  • Twitter
Comenta con facebook
Recientes
Contenido más reciente en Noticias SIN

Policía Nacional incauta drogas y armas durante operativos simultáneos en La Vega

Trump dice que «probablemente» dará a TikTok una prórroga de 90 días para evitar el veto

Llegan a Haití 300 policías kenianos para incorporarse a Misión Internacional

Autoridades recuperan pistola robada y ocupan revólver y municiones; detienen a cuatro personas en Santiago

Secretario de Salud de EE.UU. se va con un aviso: la política antimigrante daña a todos

Abinader rinde homenaje a René del Risco Bermúdez al nombrar edificio del Centro Cultural de Indotel en su honor

DP World Dominicana reanuda operaciones en la terminal portuaria de Caucedo tras paro de labores

Policía se sumará a operativo preventivo por el Día de Nuestra Señora de la Altagracia