x

Parvosuchus aurelioi, el 'cocodrilo' de hace 237 millones de años descubierto en Brasil

Hallazgo

Para Müller, este hallazgo pone de relieve la diversidad entre los pseudosuquios del Triásico durante el amanecer de los dinosaurios. 

Este ejemplar, del que se han recuperado el cráneo completo, once vértebras, una pelvis.
Escuchar el artículo
Detener

Redacción Ciencia. – Antes de que aparecieran los dinosaurios y los pterosaurios, la tierra estaba poblada por los pseudosuchios, unos reptiles parecidos a los cocodrilos que dominaban los ecosistemas en el Triásico. Este linaje se diversificó dando lugar a una amplia diversidad de C, unas gigantes y otras de constitución ligera.

Hasta ahora, el registro fósil de pseudosichios se ha limitado a China y Argentina, pero ahora el investigador de la Universidad Federal de Santa Maria (Brasil) Rodrigo Müller ha descrito el primer ejemplar de ‘Parvosuchus aurelioi’ hallado en Brasil, un espécimen que tiene aproximadamente 237 millones de años y que vivió en el Triásico Medio-Tardío.

Este ejemplar, del que se han recuperado el cráneo completo, once vértebras, una pelvis y las extremidades traseras, se describe este jueves en un artículo publicado en la revista ‘Scientific Reports’.

Pseudosuquios, el reptil más común

Antes de la dominación de los dinosaurios, los pseudosuquios eran una forma común de reptil cuadrúpedo del Periodo Triásico (hace 252-201 millones de años) que convivieron con otras especies de carnívoros más grandes.

Junto a estos grandes depredadores convivían pseudosuquios más pequeños, conocidos como gracilisúquidos, que se han encontrado en zonas como China y Argentina pero nunca antes en Brasil.

Ahora, Rodrigo Müller, de la Universidad Federal de Santa Maria (Brasil), ha descrito el descubrimiento de una nueva especie de gracilisúquido a partir de un espécimen hallado en la Formación Santa María, en Brasil.

El esqueleto parcial data de hace aproximadamente 237 millones de años y consta de un cráneo completo que incluye la mandíbula inferior, 11 vértebras dorsales, una pelvis y extremidades parcialmente conservadas.

El autor ha bautizado a la nueva especie Parvosuchus aurelioi, que deriva de «parvus» (pequeño) y «suchus» (cocodrilo), y honra al paleontólogo aficionado Pedro Lucas Porcela Aurélio, quien descubrió estos fósiles.

El cráneo, que mide 14,4 centímetros de largo, presenta mandíbulas largas y delgadas con dientes puntiagudos que se curvaban hacia atrás, y varias aberturas craneales, según el estudio.

El esqueleto es de construcción ligera y se estima que mide menos de un metro de longitud total, unas características que clasifican a P. aurelioi como un gracilisúquido, lo que la convierte en la primera especie de este grupo confirmada en Brasil, subraya el autor.

Para Müller, este hallazgo pone de relieve la diversidad entre los pseudosuquios del Triásico durante el amanecer de los dinosaurios. 

Agencia EFE
Agencia EFE
La Agencia EFE, o simplemente EFE, es una agencia de noticias internacional con sede en Madrid. Fue fundada en 1939 gracias al impulso del entonces ministro del Interior, Ramón Serrano Suñer, en la que participaron activamente: José Antonio Jiménez Arnau, Manuel Aznar Zubigaray y Vicente Gállego.
  • Facebook
  • Twitter
Comenta con facebook
Recientes
Contenido más reciente en Noticias SIN

DGM mantiene intensidad de operativos: Interdicta 1,318 y repatría 1,146 haitianos ilegales

Residentes en San Cristóbal temen que las lluvias vuelvan a inundar sus calles y viviendas

COE coloca nueve provincias en alerta por incidencia de vaguada

Señalizaciónes viales aún cubiertas en polígono central

El Barça se corona campeón de la Copa Del Rey

Periodistas enfrentan desafíos durante el ejercicio de su labor

TruStage reafirma compromiso regional con entrega de más de 17 millones en dividendos a cooperativas

Trump dice que no se puede juzgar a todos los criminales, sino que se deben sacar de EEUU