x

Piden a las autoridades de EE.UU. limitar el arresto de migrantes embarazadas

Detención

La misiva también recalcó que es esencial que las autoridades migratorias modifiquen sus normas respectivas a la detención de embarazadas antes de que se levante el Título 42, una normativa sanitaria que permite las expulsiones en caliente en la frontera.

Imagen sin descripción
Escuchar el artículo
Detener

Washington.- Un grupo de más de 100 profesionales de la salud y organizaciones en defensa de los derechos humanos pidieron este martes a las autoridades migratorias de EE.UU. limitar la detención de migrantes embarazadas.

En una carta dirigida al director interino de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, en inglés), Troy Miller, las organizaciones solicitaron que no se detenga por más de 12 horas tanto a las migrantes embarazadas, como a las lactantes y a sus familias.

«Las políticas y las prácticas de CBP en este momento no son adecuadas para proteger la salud reproductiva de los y las migrantes» bajo custodia, escribió el grupo, que incluye unas 60 organizaciones, entre ellas la Unión Estadounidense de Libertades Civiles (ACLU) y Oxfam America.

El documento detalla una serie de denuncias de migrantes, la más reciente de marzo de este año, en donde una mujer embarazada de cuatro meses fue detenida por la Patrulla Fronteriza ocho días en la ciudad de McAllen (Texas) sin acceso a «cuidado médico o necesidades básicas» y luego fue deportada a Guatemala sin oportunidad de pedir asilo en EE.UU..

En otra ocasión, en enero, las autoridades estadounidenses trasladaron a una mujer migrante que estaba teniendo contracciones de parto a un hospital en San Diego. Allí, expresaron su intención de separar a la mujer de su otra hija menor de edad y de trasladarla de vuelta a las instalaciones de la Patrulla Fronteriza una vez diera a luz.

Los trabajadores del hospital fueron quienes lograron disuadirlos de llevar a cabo estas acciones, señaló el texto.

La misiva también recalcó que es esencial que las autoridades migratorias modifiquen sus normas respectivas a la detención de embarazadas antes de que se levante el Título 42, una normativa sanitaria que permite las expulsiones en caliente en la frontera.

Está previsto que el Título 42 se suspenda el 11 de mayo y, a partir de entonces, el Gobierno de Joe Biden ha anunciado que ampliará el uso de las deportaciones aceleradas para hacer frente a lo que esperan sea un aumento en la llegada de migrantes a la frontera con México.

En una audiencia ante un comité del Congreso la semana pasada, Miller señaló que se espera que el número de cruces irregulares en la frontera aumente a 10.000 al día.

Agencia EFE
Agencia EFE
La Agencia EFE, o simplemente EFE, es una agencia de noticias internacional con sede en Madrid. Fue fundada en 1939 gracias al impulso del entonces ministro del Interior, Ramón Serrano Suñer, en la que participaron activamente: José Antonio Jiménez Arnau, Manuel Aznar Zubigaray y Vicente Gállego.
  • Facebook
  • Twitter
Comenta con facebook
Recientes
Contenido más reciente en Noticias SIN

Jaime Aristy Escuder advierte que arancel de EEUU a RD afectará exportaciones y violaría DR-CAFTA

Los aranceles de Trump llevarán al fin del liderazgo económico de EE.UU., dice el WSJ

Comité Olímpico Dominicano expresa pesar por el fallecimiento de Osiris Tejeda Cessé

Destacan avances de Punta Bergantín en TradeShow de Miami

Residentes se quejan por cableado eléctrico en el suelo

Friusa: Interior y Policía aprueba nueva marcha para el 27 de abril

Carlos Vives es nombrado «Leyenda de Nuestra Tierra» por su aporte a la música colombiana

Inauguran quinta edición del Festival de Cine Fine Arts Hecho en RD