TEGUCIGALPA.- Un movimiento ciudadano pidió hoy al presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, que no busque reelegirse en el poder en las elecciones generales de noviembre de 2017 porque estarÃa incurriendo en «delito de traición a la patria».
El movimiento, que representa a hondureños de diversos sectores, indicó en un pronunciamiento suscrito por decenas personas, entre ellos varios intelectuales, que la inscripción de Hernández «para aspirar a un nuevo perÃodo al frente del Ejecutivo constituye un delito de traición a la patria por suplantación de la soberanÃa popular, como lo establece el artÃculo 2 constitucional».
El pronunciamiento, firmado entre otros por los escritores Julio Escoto, Armando GarcÃa y Helen Umaña, fue difundido previo a la decisión que tomará este miércoles el Tribunal Supremo Electoral (TSE), sobre la inscripción de Hernández.
El movimiento se suma a otros sectores del paÃs, incluida la oposición polÃtica en el Parlamento, que han venido expresando su rechazo a que Hernández se reelija por un segundo perÃodo.
La Constitución del paÃs prohÃbe la reelección presidencial bajo cualquier modalidad, pero en 2015 un fallo de la Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia dejó abierta la posibilidad, aunque no puede reformar los artÃculos pétreos que lo impiden.
El movimiento recordó que en junio de 2009 «las intenciones reeleccionistas del expresidente Manuel Zelaya fueron la justificación para ejecutar un golpe de Estado, cuyas consecuencias siguen teniendo un impacto perjudicial sobre la vigencia de los derechos humanos y la institucionalidad democrática».
Zelaya fue derrocado cuando promovÃa una consulta popular orientada a reformas constitucionales, lo que la ley le impedÃa.
El movimiento ciudadano que se opone a la reelección de Hernández señaló que quienes avalaron el uso de la fuerza de las armas para evitar la consulta popular que promovÃa Zelaya, cuyo fin último, supuestamente, era institucionalizar la reelección presidencial, ahora la defienden.
Para eso se escudan «en una cuestionada sentencia de la Sala de lo Constitucional, que incluso reconoció que ‘no tiene la atribución de reformar la Constitución'», añade el pronunciamiento.
«A ello se suma el rechazo del Congreso Nacional (Parlamento) a convocar a un plebiscito para que el titular del poder constituyente -el pueblo hondureño- se manifieste al respecto como único facultado para reformar las cláusulas pétreas», subraya el documento.
Los suscriptores del documento consideran además que la reelección presidencial «no puede considerarse legÃtima cuando se le ha impedido al pueblo hondureño pronunciarse a través de los mecanismos idóneos, recurriendo a argumentos falaces e insostenibles desde todo punto de vista».
Hernández, quien en noviembre aceptó la propuesta de dos corrientes de su partido para que busque la reelección en 2017, solamente por un perÃodo, ha dicho entre otras cosas que al final será la ciudadanÃa en las urnas la que decidirá si desea que él continúe en el poder.
El movimiento ciudadano exhortó a Hernández a «renunciar a sus intereses personalistas y a reconocer que su ilegal e ilegÃtima intención continuista nos coloca ante las puertas de una nueva ruptura del orden constitucional con la consecuente profundización de la crisis polÃtica que arrastramos desde 2009».
El movimiento considera que el TSE «tiene el deber de no inscribir la candidatura del presidente Hernández», porque además se lo impide la Constitucional, «que establece la obligatoriedad de la alternabilidad en el ejercicio de la Presidencia de la República».