x

Piñera dice que Perú coincide con criterio de Chile al aceptar carta Ecuador

Imagen sin descripción
Escuchar el artículo
Detener

Sebastián Piñera.

Santiago de Chile.- El mandatario chileno, Sebastián Piñera, señaló que la decisión de Perú de aceptar la carta náutica de Ecuador, que establece el paralelo como límite marítimo entre ambos países, coincide con la postura defendida por Chile ante la demanda marítima del país vecino.

En una entrevista que publica este domingo el diario La Tercera, Piñera recalcó además que Chile y Ecuador mantienen la misma posición sobre los límites marítimos, y aseguró que su país va a buscar «las mejores relaciones» con Perú sea quien sea elegido presidente de ese país.

El mandatario insistió en que el reconocimiento por parte de Perú de la carta náutica de Ecuador, que está basada en los tratados de 1952 y 1954, supone que aceptación del carácter limítrofe de esos acuerdos.

El Gobierno chileno defiende esta interpretación dado que, en la demanda que Perú presentó para modificar a su favor el límite marítimo con su vecino del sur, ese país considera que los tratados de los años cincuenta, firmados por los tres países, son solo acuerdos pesqueros.

La carta náutica de Ecuador establece que el límite marítimo con Perú se rige por el paralelo, mientras que en el caso de Chile, Lima, con su demanda, quiere llevar el límite marítimo desde el paralelo a una línea equidistante a las costas de ambos países.

«Perú aceptó la carta náutica que establece el paralelo tal como Chile lo ha sostenido siempre», recalcó Piñera.

En cambio, el Gobierno peruano sostiene que en la frontera con Ecuador existen islas que permiten proyectar una línea paralela, mientras que con Chile no hay esta característica geográfica que facilite la delimitación.

Piñera añadió que Chile y Ecuador han sostenido durante 60 años que esos tratados tienen carácter limítrofe, y apuntó que esa posición «fue compartida por Perú durante 50 años, pero hace poco giró y empezó a desconocer la naturaleza de tratado de límites».

«El presidente (ecuatoriano, Rafael) Correa me ratificó que la posición de Ecuador no ha variado en nada», afirmó Piñera.

A su juicio, «es Perú el que va a tener que cambiar muchas cosas: su interpretación de la teoría de las islas, su interpretación de la línea equidistante y no del paralelo, su interpretación de la línea de bases y sus propias líneas de bases que aprobó por legislación interna para hacerlas coincidir con las que aceptó Ecuador».

Preguntado sobre su estrategia de mantener buenas relaciones políticas y comerciales con Perú mientras se dirime el litigio marítimo, Piñera opinó que su país no tiene «por qué cambiar ni estar inventando conflictos artificiales».

Esto porque, a su juicio, «los tratados internacionales y la práctica real y concreta de los últimos 50 años» respaldan su posición.

Y sobre las elecciones presidenciales en Perú, que el 5 de junio enfrentarán al nacionalista Ollanta Humala y a la congresista Keiko Fujimori, Piñera aseguró que va a «buscar las mejores relaciones con Perú, quien quiera que sea el presidente democráticamente elegido».

En tanto, en otra entrevista que publica hoy el diario El Mercurio, el ministro chileno de Relaciones Exteriores, Alfredo Moreno, insistió en que el reconocimiento de la carta náutica ecuatoriana es una «victoria» para ese país y para Chile.

A su juicio, Perú optó «por evitar que Ecuador fuera a (la Corte Internacional de Justicia de) La Haya y para lograrlo tuvieron que adoptar una situación que debilita su posición jurídica».

«Perú tenía que optar: o enfrentaba también a Ecuador en La Haya o le encontraba razón a lo que estaba planteando y, desgraciadamente para Perú, eso es inconsistente con sus planteamientos anteriores», concluyó el canciller.

Comenta con facebook