San José de las Matas. – El Plan Sierra acogió una importante jornada de trabajo encabezada por el presidente de la República, Luis Abinader, quien reconoció su relevancia estratégica como modelo de desarrollo sostenible y expresó su convicción de que debe haber un Plan Sierra y una Comisión para el Ordenamiento y Manejo de la Cuenca del Río Yaque del Norte (Comisión CRYN) en todas las cuencas del país.
Durante los días 5 y 6 de abril, el mandatario y una comitiva oficial, que incluyó a la Primera Dama, señora Raquel Arbaje, y al ministro de Medio Ambiente, señor Paíno Henríquez, sostuvieron un intercambio con la Junta Directiva del Plan Sierra, el pleno de la Comisión CRYN, líderes comunitarios y representantes del sector productivo de la región.
Una de las actividades más simbólicas fue la reforestación de 70 tareas en Los Montones, en la subcuenca Bao, con la siembra de 3,200 árboles nativos y endémicos, junto a estudiantes de escuelas locales y colaboradores del Plan Sierra. Esta iniciativa refuerza el compromiso del Plan Sierra con la regeneración de los ecosistemas y la educación ambiental en las comunidades.
Alianzas públicas y privadas que fortalecen el impacto territorial
El presidente Abinader también participó en un conversatorio con la dirección del Plan Sierra, durante el cual se analizaron los avances del ordenamiento ecológico y social de las subcuencas del río Yaque del Norte, los retos pendientes y las metas para los próximos años. En este espacio, se confirmó que las acciones en curso buscan completar en tres años la intervención de la subcuenca Bao y en diez años la de Guayubín.
El respaldo del Estado se complementa con alianzas estratégicas con el sector privado, como el aumento de la contribución del Aeropuerto Internacional del Cibao a RD$15 millones anuales y del Banco Popular Dominicano a RD$20 millones anuales, asegurando así la contrapartida requerida para la ejecución de los proyectos cofinanciados por la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD).
Desarrollo de acueductos locales
El presidente Luis Abinader compartió la buena noticia de que ya se han iniciado los proyectos para cubrir la deuda social acumulada por más de 25 años de garantizar agua potable a las poblaciones que bordean los embalses, como es el caso de Sabana Iglesia, Caimito, Meseta, Jánico, Monción, entre otras, que todavía no cuentan con este servicio. Informó que estas obras están en diseño y licitación a cargo del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA) y de la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (EGEHID).
Representantes de Plan Sierra y el Proyecto PARGHIR informaron que trabajan coordinados para la construcción de ocho acueductos rurales y de los sistemas de alcantarillado de aguas residuales de los municipios de Sabana Iglesia, Jánico y Monción.
Asimismo, se avanzan propuestas para transformar fincas ganaderas ubicadas en zonas protegidas en sistemas agroforestales con cultivos como café, cacao, frutales y macadamia bajo sombra, mediante acuerdos de diálogo y compensación.
En este sentido, el ministro de Medioambiente anunció que se gestionan fondos internacionales para implementar un sistema de pagos por servicios ambientales a favor de las familias productoras que restauran los bosques o establecen sistemas agroforestales, en una acción que reconoce el valor económico de la sostenibilidad.
Líderes comunitarios, cooperativas, instituciones académicas como la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), organizaciones sociales y entidades beneficiarias del agua generada en la región de La Sierra valoraron este encuentro como un hito que reafirma el compromiso del Gobierno con el modelo del Plan Sierra, como una gestión integral del territorio, donde confluyen conservación ambiental, equidad social y desarrollo económico.
En las jornadas de trabajo participaron productores de café, ganaderos, alcaldes municipales, presidentes de las cooperativas San José y COOPBUENO, así como instituciones vinculadas como la Asociación para el Desarrollo (APEDI), la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), la Fundación Popular, SOECI, entre otros.