x

Planificación UASD presenta proyecto de Circuitos Universitarios Regionales

oferta académica

Puntualizó sobre la importancia de una programación sobre la base de una planificación efectiva y propuso la creación de estrategias de captación.

Imagen sin descripción
Escuchar el artículo
Detener

SANTO DOMINGO. – La Dirección General de Planificación y Desarrollo Institucional (DIGEPLANDI), de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), presentó el proyecto de Circuitos Universitarios Regionales, así como su oferta académica, durante un encuentro realizado en el paraninfo de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales (FCES).

El objetivo de la actividad es formular una oferta académica acorde a las características propias de la zona donde se encuentra ésta.

El director de Digeplandi, maestro Noel de la Rosa, encabezó el evento y pronunció el discurso central.

De la Rosa destacó el gran potencial de talentos profesionales con que cuenta la Universidad autónoma, con la posibilidad de cada día ser mejor.

Indicó lo importante que es “ponernos de acuerdo con entendimiento en este proceso de planificación para avanzar”.

Dijo que el espíritu del pensamiento del rector de la UASD, maestro Editrudis Beltrán, es que la fortaleza de la Universidad llegue a cada rincón del país, es decir, que donde se apertura un centro, no se debilite otro.

Exhortó asumir un alto nivel de madurez gerencial, el cual tenga como prioridad la Universidad y la sociedad.

Mientras que el asesor en materia de Desarrollo Institucional de Digeplandi, maestro Otto Cordero, explicó técnica y de manera procedimental, sobre la composición final en cuanto al proyecto de Circuitos Universitarios Regionales.

Cordero abordó la importancia de la propuesta de funcionalidad, la situación de las escuelas, el análisis diagnóstico, la conceptualización, las expectativas, las problemáticas, entre otros interesantes temas.

Explicó que los Circuitos Universitarios Regionales son aquellos puntos de conectividad universitarios, cuyo marco de acción llega a los municipios o provincias del país, con el objetivo de lograr una articulación más eficiente de las actividades académicas, de investigación, extensión, administrativa y de otra naturaleza.

Presentó los resultados esperados, en cuanto a los Circuitos Universitarios Regionales y sus ofertas, y abordó las diferentes expectativas, al igual que las diversas problemáticas en el marco de los procesos interno.

Sostuvo que el 60 % de las carreras en crisis son las de educación, en tanto presentó un amplio escenario general con estadísticas por Circuito Universitarios Regional de las distintas carreras y las que están en crisis, en ese sentido destacó el problema grave en la sede central de la Academia, en la Facultad de Artes.

Puntualizó sobre la importancia de una programación sobre la base de una planificación efectiva y propuso la creación de estrategias de captación.

Por su lado, el encargado de la División de Formulación y Evaluación de Proyectos de Investigación, Luis Geraldo Ramírez, expuso sobre los criterios para la apertura de carreras en las nuevas estructuras de cara al citado proyecto, al tiempo de abordar los procedimientos en base a los criterios de solicitudes de carreras en todas las unidades académicas.

Asistieron al encuentro además, el director de la Oficina de Apoyo a Recintos y Centros de la Academia, maestro Félix Angomás Ramírez y el maestro Héctor Sánchez, entre otras autoridades universitarias.

Comenta con facebook