x

Poder Ejecutivo emite decreto que crea zona especial de desarrollo integral fronterizo

La zona especial de desarrollo integral fronterizo abarca las provincias de Pedernales, Indepencia, Elías Piña, Dajabón, Montecristi, Santiago Rodríguez Bahoruco.

Imagen sin descripción

SANTO DOMINGO.- El Poder Ejecutivo emitió por medio de decreto el reglamento de aplicación de la Ley 12-21 que crea la zona especial de desarrollo integral fronterizo con el objetivo de establecer un marco normativo para el otorgamiento de incentivos a empresas que se instalen en ese territorio y abarca las provincias de Pedernales, Independencia, Elías Piña, Dajabón, Montecristi, Santiago Rodríguez y Bahoruco.

Por medio de este reglamento se dispone que los incentivos establecidos en la ley 12-21 van a ser otorgados a aquellos proyectos y empresas que demuestran su viabilidad económica y financiera, o que demuestren que el impacto en la generación de empleos, divisas, encadenamiento productivo y transmisión de conocimiento compensa el impacto del gasto tributario.

Estos, establece el documento fechado del 30 de noviembre del 2021, serán aprobados a través de la realización del análisis costo beneficio y el estudio de impacto económico y social establecidos en la ley.

» Será responsabilidad del Consejo de Coordinación de la Zona Especial de Desarrollo Fronterizo (CCZEDF) determinar mediante resolución si el proyecto o empresa cumple con los requisitos contemplados tanto en la ley 12-21 con las disposiciones contenidas en el reglamento de aplicación», dice.

Asimismo establece que en caso de un dictamen no favorable del consejo, las personas jurídicas van a poder ser recurridas en reconsideración ante éste, así como impugnadas ante el Tribunal Superior Administrativo, de conformidad con lo dispuesto en los artículos 19 y 20 de la referida ley y en la ley 107-13, acerca de los derechos de las personas en sus relaciones con la administración y de procedimiento administrativo.

En el párrafo uno el decreto establece que las empresas que reciban un dictamen favorable por parte del consejo, no podrán comenzar a disfrutar de las exenciones establecidas en la ley 12-21 hasta que no se compruebe el cumplimiento integral de las normas ambientales exigidas por el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, lo que incluye la evaluación de los términos de referencia.

«En caso de incumplimiento de los términos de referencia, la empresa acogida perderá automáticamente las exenciones que le hubiesen sido otorgadas», afirma.

El documento indica que las decisiones del consejo de coordinación de la zona especial se van a adaptar por medio de resoluciones.

Comenta con facebook