x

Polonia y Rusia estrechan lazos con la visita de Dmitri Medvédev

Imagen sin descripción
Escuchar el artículo
Detener

Dmitri Medvédev.

VARSOVIA.- El presidente de Rusia, Dmitri Medvédev, inició este lunes una visita oficial a Polonia, la más importante de un mandatario ruso en los últimos ocho años, con el objetivo de dejar atrás las complejas relaciones bilaterales de años pasados e iniciar una nueva etapa de acercamiento.

La llegada de Medvédev a Varsovia se produce días después de que la Duma rusa condenara el asesinato de más de 20,000 oficiales polacos prisioneros en Katyn en 1940 por la Unión Soviética, un gesto que ha sido aplaudido por las autoridades polacas como indicador decisivo de esa nueva dirección de la diplomacia rusa.

Moscú reconoció en 1990 su responsabilidad en las matanzas de Katyn, aunque hasta ahora nunca se habían condenado esos hechos ni la actuación de Stalin, entonces líder de la Unión Soviética y autor de la orden de dar muerte a los miles de militares polacos cautivos.

El acercamiento entre Moscú y Varsovia comenzó a fraguarse tras el trágico accidente del avión presidencial polaco en las cercanías de Katyn, que tuvo lugar el pasado 10 de abril cuando el presidente de Polonia Lech Kaczynski viajaba al cementerio de esa localidad para recordar el asesinato de los oficiales polacos.

La colisión del aparato provocó la muerte de sus 96 ocupantes, muchos de ellos altos mandatarios civiles y militares, con el jefe de Estado a la cabeza.

Medvédev fue uno de los líderes extranjeros que desafió la nube de cenizas volcánicas procedente de Islandia para estar en el funeral de Lech Kaczynski en Cracovia, donde expresó su apoyo al pueblo polaco y manifestó la total voluntad rusa de colaborar con la fiscalía de Polonia en la investigación de las causas del siniestro aéreo.

Los últimos días también han dejado otro importante gesto ruso, la desclasificación de una parte de los documentos que relatan los asesinatos de Katyn.

Durante su visita a Polonia, Dmitri Medvédev tiene previsto reunirse con el presidente polaco, Bronislaw Komorowski, y con el primer ministro, Donald Tusk, así como asistir al foro de diálogo civil polaco-ruso.

Además de cuestiones históricas, la agenda ruso-polaca se centrará en cuestiones energéticas, ya que Polonia es dependiente de las importaciones de gas ruso, y en una mayor colaboración entre las empresas de ambos países.

Las relaciones con la OTAN serán otra de las prioridades de Medvédev, especialmente después de que la organización atlántica haya expresado su voluntad de intensificar la colaboración con el Kremlin.

Polonia ingresó en la OTAN en 1999 y, desde entonces, se ha convertido en uno de los aliados más firmes de Estados Unidos en el este de Europa.

La visita de Medvédev es vista en Polonia como un paso para dejar poco a poco atrás la compleja relación que ha existido entre los dos países, especialmente desde 1945, cuando la Unión Soviética impuso el comunismo en Europa Oriental y levantó el Telón de Acero.

La última visita de un jefe de Estado ruso la protagonizó Vladímir Putin hace ocho años.

Dmitri Medvédev, quien llega acompañado de los ministros de Exteriores, Cultura, Transportes, Energía, Desarrollo Económico y Justicia, partirá mañana a Bruselas para asistir a una cumbre entre la Unión Europea y Rusia.

Comenta con facebook