x

¿Por qué se están atacando Irán e Israel? Claves sencillas para entender un conflicto que puede cambiar el rumbo del Medio Oriente

Mundo

Entender este conflicto no significa justificarlo, pero sí reconocer que detrás de cada ataque hay vidas humanas: familias, jóvenes, ancianos que solo quieren vivir en paz.

Banderas de Irán e israel, naciones enemigas desde hace décadas.
Escuchar el artículo
Detener

Santo Domingo.- En los últimos días, los titulares internacionales han estado marcados por intercambios de misiles entre Irán e Israel, despertando preocupación mundial. ¿Qué está pasando? ¿Por qué estos dos países se atacan directamente por primera vez en años?

Esta vez no es una amenaza lejana ni un conflicto silencioso entre actores secundarios. Esta vez, Irán e Israel se están enfrentando directamente, lanzándose misiles, drones y advertencias que suenan a punto de no retorno.

Pero, ¿cómo se llegó hasta aquí? ¿Qué lleva a dos países a vivir bajo la constante sombra del ataque? ¿Qué hay detrás del odio, de las cifras y los titulares?

Una enemistad tejida por religión, poder y miedo

El conflicto entre Irán e Israel no es nuevo, pero sí ha cambiado de forma y gravedad con los años. Desde la Revolución Islámica de 1979, Irán adoptó una postura política y religiosa que lo ha enfrentado constantemente con Occidente y, especialmente, con Israel.

Irán no reconoce a Israel como un Estado legítimo y ha jurado su desaparición. Israel, por su parte, ve a Irán como la mayor amenaza a su existencia, tanto por sus declaraciones como por su capacidad militar y su programa nuclear.

Mezquita decorada con mosaicos bajo la luna llena

Esta enemistad ha sido alimentada por décadas de desconfianza, guerras indirectas, sanciones internacionales y alianzas peligrosas. No es solo un conflicto de gobiernos: es un pulso geopolítico donde ambos se ven como enemigos existenciales.

Los conflictos que se libran a través de otros

Durante años, Irán e Israel se atacaron sin mirarse directamente. En lugar de un enfrentamiento frontal, han usado a terceros.

Irán financia y respalda militarmente a grupos armados como Hamás en Gaza y Hezbolá en Líbano. Estos grupos han lanzado ataques contra Israel, y la respuesta ha sido igual de dura: bombardeos, asesinatos selectivos, operaciones encubiertas.

Así se mantuvo una guerra a la sombra, sin cruzar una línea directa… hasta ahora.

Gaza: El detonante de una nueva escalada

En octubre de 2023, Hamás lanzó un ataque sin precedentes contra Israel, dejando miles de muertos. Israel respondió con una ofensiva militar masiva en la Franja de Gaza, causando también una crisis humanitaria profunda.

Este fue el punto de quiebre.

Irán, como principal aliado de Hamás, comenzó a elevar su discurso y acciones. En abril de 2024, lanzó directamente misiles y drones contra Israel. Israel respondió con ataques en suelo iraní. Lo que por décadas fue una guerra indirecta, se convirtió en enfrentamiento abierto.

Familia refugiada caminando en zona devastada

¿Qué está en juego más allá de las fronteras?

Cuando se habla de altercado entre Irán e Israel, no se habla solo de un conflicto bilateral. Se habla de:

  • Millones de personas viviendo bajo sirenas de ataque y miedo constante.
  • Niños que crecen en refugios antiaéreos.
  • Ciudades enteras cerradas por amenazas de bombardeo.
  • Refugiados, escasez de alimentos, hospitales saturados.

Además, este tipo de conflictos sacuden la economía global: suben los precios del petróleo, bajan los mercados, se complican las rutas comerciales, y crecen los discursos extremistas.

Y lo más grave: otros países podrían verse arrastrados si esto se sale de control. Una guerra directa en Medio Oriente siempre tiene el potencial de encender una chispa mundial.

Niños calentándose junto a una olla hirviendo.

¿Hay salida para este ciclo de odio?

Hoy más que nunca, la pregunta no es quién tiene la razón, sino cómo detener un conflicto que solo deja muerte, miedo y destrucción.
Los líderes mundiales llaman al diálogo, pero la realidad sobre el terreno es otra: misiles lanzados, civiles muertos, y dos pueblos cada vez más hundidos en el rencor.

Entender este conflicto no significa justificarlo, pero sí reconocer que detrás de cada ataque hay vidas humanas: familias, jóvenes, ancianos que solo quieren vivir en paz.

Este no es solo un problema entre Irán e Israel. Es una muestra de cómo el odio, cuando no se enfrenta con diálogo, se convierte en tragedia.

Y en un mundo tan conectado como el nuestro, ninguna guerra está lejos. La paz, aunque parezca lejana, siempre será el único camino posible si se quiere preservar algo más que territorios: la humanidad misma.

Manuela Valenzuela
Manuela Valenzuela
Licenciada en Comunicación Social | Periodista | Community Manager | Analista de redes sociales | Creadora de Contenido
    Comenta con facebook
    Recientes
    Contenido más reciente en Noticias SIN

    Cada año, en una fecha distinta: lo que no sabías del Año Nuevo Musulmán

    Expo Sostenible anuncia su edición 2026 tras rotundo éxito de este año

    Abel Martínez: «Este gobierno no gestiona, se rinde»

    Abel Martínez: “El Gobierno está legalizando su propia ineficacia con fideicomisos”

    MINC anuncia ganadores de Premios Anuales de Literatura 2025 y el de Historia 2024

    Capitán con historial depresivo habría cortado el combustible del vuelo siniestrado de Air India

    Israel vuelve a bombardear el sur de Siria pese al alto el fuego entre bandos locales

    La infanta Sofía estudiará Política y Relaciones Internacionales en el Forward College

    Trump solicita detalles de inmigrantes encarcelados en California