x

Presentan avances del Plan Nacional de Fomento a las Exportaciones

encuentro presidencial

Entre los principales logros presentados se encuentran la implementación de herramientas tecnológicas de inteligencia de mercados, modernización de la Ley General de Aduanas, el levantamiento de impedimentos para la entrada de productos dominicanos a mercados internacionales, la migración a canales no presenciales en la prestación de servicios.

Imagen sin descripción
Escuchar el artículo
Detener

Santo Domingo. – En el II encuentro presidencial para presentar los avances del Plan Nacional de Fomento a las Exportaciones (PNFE), encabezado por el presidente de la República, Luis Abinader, el Ministro de Industria, Comercio y Mipymes, Ito Bisonó y la directora ejecutiva del Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (ProDominicana), Biviana Riveiro, se destacaron los logros alcanzados por el sector exportador hasta el momento desde su lanzamiento en medio de la pandemia en noviembre 2020 y se presentaron las medidas prioritarias para 2024.

Durante el encuentro, el presidente Abinader enfatizó la importancia de las exportaciones como motor de cambio y desarrollo económico, y destacó el compromiso del gobierno en apoyar a los exportadores dominicanos. Destacó este instrumento de política como uno de los mensajes principales al inicio de esta gestión de gobierno.

Además, mencionó que este plan está alineado con los objetivos planteados en las Estrategias Nacionales de Desarrollo, Innovación, Competitividad, Inteligencia Artificial, Burocracia Cero, Servicios Modernos y el despliegue de la Agenda Digital del país, entre otros. Incluyendo las estrategias y propuestas del sector privado. “Esto demuestra el compromiso del gobierno en impulsar el crecimiento y la competitividad del sector exportador”.

En cuanto a los principales productos exportados en 2023, se destacó que el oro en bruto continúa siendo el producto líder, representando el 9.45% del total de las exportaciones, seguido por los instrumentos y aparatos de medicina, y cigarros puros. En el sector agropecuario, se resaltaron productos como el cacao en grano, los bananos y plátanos, y el tabaco en rama.

En términos de destinos de exportación, Estados Unidos se mantuvo como el principal socio comercial durante el 2023, seguido por el mercado de Haití y Suiza. “Es importante destacar que en nuestra gestión el crecimiento de las exportaciones hacia Estados Unidos ha sido positivo por lo que nos comprometemos a fortalecer las relaciones comerciales con otros países”.

De su lado el ministro de Industria, Comercio y Mipymes Víctor Bisonó, indicó que contamos con un régimen de zonas francas que se ha convertido en caso de éxito para otros países, con exportaciones que superan el umbral de los US$8,000 millones de dólares. Asimismo, tenemos una industria nacional que llega cada vez a más rincones del mundo: para 2023, las exportaciones nacionales llegaron a 134 destinos directos, un crecimiento interanual de 3%.

“Todos estos esfuerzos son bloques del cimiento del éxito que hemos visto con el Plan Nacional de Fomento a las Exportaciones, en el cual se puede evidenciar la ejecución de más de un 40% de las medidas lideradas por el MICM y de más de un 75% de las iniciativas correspondientes a cada una de esas acciones””.

Asimismo, la directora ejecutiva de ProDominicana explicó que la cohesión interinstitucional y el monitoreo constante ha permitido avanzar en la implementación de las medidas contenidas en el Plan Nacional de Fomento a las Exportaciones, con lo cual se ha podido llevar este proceso a las mejores prácticas internacionales.

Dado el esfuerzo interinstitucional impulsado por todas las entidades involucradas, este plan con una duración de 10 años, más del 70% de las medidas se encuentran en ejecución y completadas totalmente (27.30%) y el 49.30% están en proceso de ejecución. Esto demuestra el compromiso y la efectividad en la implementación de las acciones necesarias para impulsar el sector exportador.

“Como resultado de lo anterior, vemos el reflejo en la aceleración de la actividad exportadora, en cantidad, calidad, diversificación, consistencia y cultura de internacionalización. En este espacio, fueron presentadas las medidas priorizadas para el presente año 2024, alcanzando más de 40 acciones de política pública, donde el sector privado compartió los puntos de mayor necesidad en cada uno de los cinco pilares del Plan”, indicó.

Se destaca que las exportaciones totales del período 2020-2023 ascienden a US$ 45,804.3 millones, equivalente a un crecimiento de 23.5% con respecto al período similar prepandemia de 2016-2019.
Este comportamiento se debe a que, en 2021, 2022 y 2023 se impusieron récords consecutivos en valores exportados en la República Dominicana, alcanzando tasas de crecimiento importantes, siendo el 2022 el año del más alto valor.

Entre los principales logros presentados se encuentran la implementación de herramientas tecnológicas de inteligencia de mercados, modernización de la Ley General de Aduanas, el levantamiento de impedimentos para la entrada de productos dominicanos a mercados internacionales, la migración a canales no presenciales en la prestación de servicios.

Además, la gestión de la equivalencia con Estados Unidos en estándares de inspección y certificación de mataderos, la disponibilidad de servicios aduanales 24/7, la consolidación de la Ventanilla Única de Inversión dentro del Programa Burocracia Cero, la promoción de exportaciones de servicios y el fortalecimiento de plataformas de e-learning, entre otros.

Comenta con facebook