x

Presidente Abinader ratifica compromiso con ley previene violencia contra la mujer

En la ceremonia realizada en el Salón Independencia del Ministerio de Defensa, se reconoció la trayectoria de la mujer en la educación, el deporte, empresarial, rural, salud, cultural, inclusión, y demás.

presidente abinader ratifica compromiso con ley previene violencia contra la mujer
Escuchar el artículo
Detener

Santo Domingo.- En ocasión de celebrarse hoy el Día Internacional de la Mujer, el presidente Luis Abinader impuso la Medalla al Mérito a 14 destacadas damas del país que han trascendido en diferentes áreas de la vida nacional.

Al encabezar el acto de entrega de la Medalla al Mérito de la Mujer, acompañado de la primera dama, Raquel Arbaje y de la ministra de la Mujer, Mayra Jiménez, el mandatario expresó que las mujeres son el pilar fundamental de la sociedad; y que es de vital importancia intensificar la lucha contra la discriminación y cualquier injusticia latente en sus vidas.

«Para lograr el cambio estamos trabajando para que las comunidades de cuidado sean una realidad; porque transformar el imaginario que nos ha hecho creer que el cuidado es una responsabilidad femenina, opera en beneficio de la equidad y la igualdad. Estamos promoviendo e implementando una Política de Cuidado, entendida como un instrumento para garantizar derechos, generar empleo digno, combatir la pobreza y propiciar una recuperación justa y transformadora en la sociedad», manifestó Abinader.

Dijo que, como expresó en su reciente discurso de rendición de cuentas el pasado 27 de febrero, las mujeres son el principal objetivo de las políticas públicas de este gobierno, no como simple retórica discursiva, sino como realidad tangible y práctica cotidiana y reiteró que seguirá trabajado para garantizar la igualdad efectiva de derechos, libertades y oportunidades entre mujeres y hombres.

El jefe de Estado aseguró que las mujeres han sido una prioridad para el Gobierno en la creación de empleo, en las ayudas al emprendimiento femenino, en las becas, en las ayudas sociales específicas y en el programa de titulación de tierras y en oportunidades de progreso en todos los ámbitos.

«Además, seguimos trabajando por una sociedad igualitaria, y menos violenta. Tenemos un compromiso de tolerancia cero con la violencia. Y seguiremos trabajando para avanzar y superar los hechos que siguen sucediendo, porque este flagelo no nos va a ganar la batalla», afirmó.

En la ceremonia realizada en el Salón Independencia del Ministerio de Defensa, se reconoció la trayectoria de la mujer en la educación, el deporte, empresarial, rural, salud, cultural, inclusión, diáspora; así como en el área militar-policial, profesional, emprendedurismo, comunitaria, participación política y religiosa.

Políticas y programas en favor de la mujer

En tanto, la ministra de la Mujer destacó que en la presente gestión de Gobierno se han impulsado y ejecutado políticas y programas en favor de la inclusión, la autonomía y la igualdad de la mujer y citó como ejemplo el aumentando en un 767% la capacidad de respuesta con las nuevas Casas de Acogida y el Centro Nacional de Atención y el servicio de asistencia legal y psicológica, que se ha triplicado, ofreciendo 142 mil 894 atenciones en todo el territorio nacional el año pasado.

Galardonadas

En la ceremonia recibieron la medalla en la categoría Educación, Emma Polanco Melo, primera mujer en resultar electa como rectora de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) y docente consagrada por más de 30 años. Además, en la categoría de Deporte, fue reconocida Ana Villanueva, primera atleta de karate en obtener la medalla en un campeonato mundial, campeona centroamericana, panamericana, iberoamericana, de liga premier y medallista mundial.

Mientras que, en la categoría Empresarial, recibió la medalla María Fernández, abogada de reconocida solvencia profesional, comprometida con las más importantes causas sociales defendidas por la población dominicana y en la categoría de mujer Rural, fue galardonada Juana Ferrer, activista feminista, ecologista, nominada en 2005 al Premio Novel de la Paz, a través de la iniciativa “Mil Mujeres para la Paz” y conocida por su lucha para el reconocimiento de los derechos de las mujeres del campo.

Asimismo, en el renglón salud, fue reconocida Mirna López, quien ha sido coordinadora de los diplomados de Nutrición en la Universidad Tecnológica de Santiago (UTESA) y asesora de siete trabajos de investigación, de los cuales tres han sido publicados en revistas médicas. En que en la categoría Cultural-Artístico, fue galardonada Adalgisa Pantaleón, por sus incontables aportes a la cultura y arte, su destacada participación en el “Primer Festival Nacional de la Voz” y por ser portadora de una voz que ha trascendido al país, desde hace medio siglo.

En la categoría Inclusión, fue reconocida Inés Rosario, creadora del Programa de Personas con Discapacidad dentro de la escuela Taller de Santo Domingo, destacando en el acompañamiento a familias de personas en programas de equiparación de oportunidades y de empresas, para la inclusión de personas con discapacidad en el empleo digno.

Del mismo modo, como mujer destacada en la Diáspora, recibió la medalla Amelia Santos, una de las fundadoras del Centro de Género de la Organización Mundial del Comercio y del Congreso Mundial de Comercio y Género realizado en Ginebra.   En tanto que en la categoría Militar-Policial, fue reconocida Ana Jiménez, la primera oficial mujer en ocupar la Dirección de Comunicaciones Estratégicas de la Policía Nacional y egresada con el mayor mérito de la primera promoción mixta.

También fueron reconocidas Mu-kien Sang Ben, en la categoría Profesional, escritora con treinta libros publicados, articulista en los más importantes medios de comunicación dominicanos, docente universitaria e investigadora multipremiada. Así como, Indira Ramos, en la categoría de Emprendedurismo quien, tras un aparatoso accidente, comenzó su negocio Hair Plus con el que ha empleado a más de 3 mil 200 personas y del cual el 10% de las ganancias se destinan a obras sociales.

De igual forma, Ingrid Bretón, activista a favor de los derechos y el respeto de la dignidad de las personas viviendo con VIH, lo que la ha llevado a pertenecer a numerosos programas patrocinados por agencias nacionales e internacionales, reconocida en la categoría de Comunitaria. En la categoría de Participación Política, fue galardonada Besaida Santana, actual directora del Instituto Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia (Inaipi), por su participación en la esfera política desde muy joven, haciendo trabajo directo con las bases, junto al líder político José Francisco Peña Gómez.

En la categoría de Religiosa, fue reconocida María Peralta, profunda religiosa que, desde hace treinta años, sin darse tregua visita las cárceles, y es la fundadora del Ministerio Cárcel de Najayo, desde el cual promueve y facilita a las personas privadas de libertad las condiciones para que realicen retiros espirituales.

 

Comenta con facebook