Presidente Abinader sostiene que transformará la capital en una ciudad moderna y sostenible

“El crecimiento de nuestra capital ha sido muchas veces desordenado, sin una visión clara que armonice infraestructuras, servicios y movilidad. Esto ha afectado la calidad de vida de los ciudadanos y limitado el potencial de Santo Domingo como una ciudad moderna y funcional”, afirmó el presidente Abinader durante su intervención.

SANTO DOMINGO.– En su discurso de rendición de cuentas ante la Asamblea Nacional, el presidente Luis Abinader destacó uno de los proyectos más ambiciosos de su administración: el Plan Integrado de Santo Domingo, una iniciativa diseñada para transformar la capital dominicana en una metrópolis moderna, funcional y sostenible.

Este plan, liderado por la Alcaldía del Distrito Nacional y que fue anunciado esta semana, busca corregir décadas de crecimiento desordenado y sentar las bases para un desarrollo urbano que priorice la calidad de vida de sus habitantes.

El desafío de una ciudad en crecimiento acelerado

Según Abinader, el Gran Santo Domingo ha experimentado un crecimiento acelerado en las últimas décadas, consolidándose como el principal centro económico, político y cultural del país. Sin embargo, este desarrollo no ha estado exento de desafíos. La falta de planificación integral ha generado problemas de movilidad, infraestructura deficiente y una desconexión entre los servicios urbanos y las necesidades de la población.

“El crecimiento de nuestra capital ha sido muchas veces desordenado, sin una visión clara que armonice infraestructuras, servicios y movilidad. Esto ha afectado la calidad de vida de los ciudadanos y limitado el potencial de Santo Domingo como una ciudad moderna y funcional”, afirmó el presidente Abinader durante su intervención.

El Plan Integrado de Santo Domingo: una visión a 20 años

Frente a esta realidad, el gobierno presentó el Plan Integrado de Santo Domingo, una iniciativa que servirá como un mecanismo de gestión y coordinación interinstitucional para articular y sincronizar las acciones necesarias en materia de infraestructura, transporte, servicios públicos y desarrollo urbano. El objetivo es transformar la capital en una ciudad amigable, atractiva y segura, con una visión de desarrollo sostenible para los próximos 20 años.

“Este plan no solo abordará los problemas históricos de la ciudad, sino que también sentará las bases para un crecimiento ordenado y sostenible. Queremos un Santo Domingo donde el desarrollo urbano y el bienestar ciudadano vayan de la mano”, destacó el mandatario.

Santo Domingo del Mar: recuperando el litoral capitalino

Uno de los ejes centrales del plan es la rehabilitación del malecón del Gran Santo Domingo a través del programa Santo Domingo del Mar. Este proyecto busca redefinir la identidad de la ciudad como una urbe costera, recuperando el valor de su litoral y convirtiéndolo en un corredor urbano de conexión, desarrollo y esparcimiento.

“El malecón es un símbolo de nuestra capital, pero ha perdido su potencial como espacio de conexión y disfrute. Con Santo Domingo del Mar, lo transformaremos en un lugar vibrante que integre a la ciudad con su costa”, explicó Abinader.

El proyecto incluye la construcción de una marina y un nuevo muelle de cruceros, obras que no solo dinamizarán la economía local, sino que también fortalecerán la posición de Santo Domingo como un destino clave en la región del Caribe. Estas inversiones atraerán turistas y generarán empleos, contribuyendo al desarrollo económico de la ciudad.

Un nuevo pulmón verde: el parque de 50,000 m²

Como parte de las acciones inmediatas del plan, el gobierno inauguró un nuevo parque de 50,000 metros cuadrados en el lugar donde se encontraba el antiguo colegio Maharishi, adquirido recientemente por el Estado. Este espacio, que conecta la Avenida Independencia con la George Washington, cuenta con áreas verdes, zonas deportivas y un monumento en honor a los héroes del 30 de mayo.

“Este parque no solo es un espacio de esparcimiento para las familias, sino también un símbolo de nuestro compromiso con el desarrollo urbano sostenible. Queremos que Santo Domingo sea una ciudad con más áreas verdes y menos cemento”, afirmó el presidente.

Galerías de Servicios: optimizando la infraestructura urbana

Otro componente innovador del Plan Integrado de Santo Domingo es la construcción de Galerías de Servicios en el subsuelo de las principales avenidas de la ciudad. Estas galerías estarán divididas en dos cámaras: una húmeda, destinada al sistema sanitario y drenaje pluvial, y otra seca, para redes eléctricas, telecomunicaciones, sistemas de transporte y seguridad.

“Las Galerías de Servicios son una solución integral para optimizar la infraestructura urbana. Permitirán un manejo más eficiente de los servicios públicos y reducirán los problemas de inundaciones y cortes de energía”, explicó Abinader.

Este proyecto no solo mejorará la calidad de vida de los ciudadanos, sino que también facilitará el mantenimiento y la expansión de los servicios urbanos, evitando la necesidad de excavaciones recurrentes en las calles.

Compromiso con el futuro de Santo Domingo

El presidente Abinader enfatizó que el Plan Integrado de Santo Domingo es una muestra del compromiso de su gobierno con el desarrollo urbano sostenible y el bienestar de los ciudadanos. “Estamos construyendo un Santo Domingo del futuro, una ciudad que sea un orgullo para todos los dominicanos. Este plan es un paso fundamental para lograrlo”, afirmó.

Con esta iniciativa, el gobierno busca no solo resolver los problemas históricos de la capital, sino también posicionarla como un modelo de desarrollo urbano en la región. El Plan Integrado de Santo Domingo representa una apuesta por una ciudad más conectada, más verde y más humana, donde el crecimiento económico y la calidad de vida vayan de la mano.

El anuncio del Plan Integrado de Santo Domingo marca un hito en la historia de la capital dominicana. Con proyectos como Santo Domingo del Mar, las Galerías de Servicios y el nuevo parque de 50,000 m², el gobierno de Luis Abinader está sentando las bases para una ciudad más moderna, funcional y sostenible.

Una ciudad para las futuras generaciones

“Este es un proyecto que trasciende gobiernos y partidos políticos. Es un legado para las futuras generaciones, un Santo Domingo donde todos podamos vivir con dignidad, seguridad y orgullo”, concluyó el presidente, recibiendo una ovación de los presentes en la Asamblea Nacional.

Con esta visión, República Dominicana avanza hacia un futuro urbano más prometedor, donde la planificación y la sostenibilidad sean los pilares del desarrollo.