Redacción.- Tras darse a conocer que la Segunda Sala de la Cámara Penal de la Corte de Apelación de San Cristóbal, redujo de 20 a 10 años la condena del coronel César Maríñez Lora, acusado por la muerte a tiros de la pareja cristiana, Elisa Muñoz Marte y Joel Eusebio Díaz Ferrer en el año 2021, diversos sectores se han pronunciado en contra de esta decisión.
El Ministerio Público introdujo un recurso de casación para revisar esta sentencia, sin embargo, la comunidad cristiana también alzó su voz al respecto.
El pastor Feliciano Lacen, presidente del Consejo Dominicano de Unidad Evangélica (CODUE), expresó este jueves en el programa El Despertador, su postura de rechazo y su descontento ante esta noticia, puntualizando que de resultar a favor del coronel Maríñez esta resolución, significaría una involución de la justicia dominicana.
“Nosotros levantamos la bandera, porque aquí hay un privilegio para algunos, pero la mayoría estamos desprotegidos “, dijo el religioso.
Asimismo, el pastor asegura que en República Dominicana muchos casos quedan impune porque los involucrados no tienen un apellido de renombre y considera también que dejar pasar por alto esta situación representaría el riesgo de que continúe sucediendo.
Lacen, expuso que independientemente de religión o de los delitos, las personas deben tener un trato humano por parte de las autoridades.
“No hay que dispararle a nadie, no importa el perfil que tenga, porque no importa la condición de la persona, nosotros creemos en el derecho de la vida, si cometió un error la persona, someterla a la obediencia y aplicar la justicia”, comentó.
Patrullaje de la Policía Nacional
Se recuerda que la joven pareja falleció la noche del 30 de marzo del 2021, cuando agentes policiales detuvieron el vehículo donde andaban y le dispararon hasta causarle la muerte.
En ese sentido, y con el nuevo modelo de patrullaje implementado recientemente por la Policía Nacional, el pastor afirma que no es suficiente con el cambio de uniformes y logos, sino que cada uno de los agentes debería responder a un nivel educativo.
“Yo pienso que no se duerman los laureles haciendo estos lanzamientos de que ya tenemos un informe nuevo, que tenemos un color nuevo, que tenemos una línea gráfica nueva, porque los problemas siguen ahí, los enfermos no se sanan porque se cambian de cama, sino cuando se les da el medicamento”, subrayó.
Lacen explicó que con la condena justa no se recupera la vida de nadie, pero se hace justicia.
Recibe las últimas noticias en tu casilla de email