Redacción internacional.- La situación humanitaria se deteriora a ritmo acelerado en Goma, en el este de la República Democrática del Congo. Según la ONU, cientos de mujeres fueron violadas y quemadas vivas la semana pasada luego de que el grupo rebelde el M23 apoyado por Ruanda irrumpiera en la ciudad para enfrentarse al ejército congolés.
La atrocidad tuvo lugar durante una fuga masiva de la cárcel de Munzenze durante tiroteos mortales. La ONU detalló que las reclusas fueron masacradas durante una fuga masiva de la prisión después de que los hombres entraran a la fuerza y provocaran un alboroto.
Mientras miles de delincuentes hombres lograron huir del calabozo, el área reservada para las mujeres fue incendiada, dijo Vivian van de Perre, jefa adjunta de la fuerza de paz de la ONU en Goma.
«Hubo una fuga de 4,000 prisioneros. También había unos cientos de mujeres en esa prisión… Todas fueron violadas y luego prendieron fuego al ala de mujeres. Todas murieron después».
Los informes estiman que al menos 141 mujeres encarceladas fueron asesinadas, junto con 28 niños pequeños que estaban detenidos con sus madres. No está claro quién estuvo detrás de la masacre de las reclusas, ya que los rebeldes del M23 han prohibido a las fuerzas de paz de la ONU entrar al lugar.
Los guardias mataron a tiros a varios reclusos que intentaban huir de la cárcel. Una semana después del ataque, la cárcel de Munzenze se encuentra en ruinas y completamente vacía.
Según medios, 2,000 cadáveres aún esperaban ser enterrados en Goma después de que los rebeldes del M23 tomaran el control de la ciudad.
La atrocidad reportada sucede aun informe de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH) que advirtió que la violencia sexual estaba siendo utilizada como arma de guerra por ambos bandos en Goma.
Según la ONU, el M23 ocupó escuelas y hospitales, obligó a las personas desplazadas a abandonar los campamentos y sometió a la población civil al reclutamiento forzado y al trabajo forzado.
Desde principios de 2025, más de 400,000 personas se han visto obligadas a huir de sus hogares, según la agencia de la ONU para los refugiados. Antes de los recientes acontecimientos, la República Democrática del Congo enfrentaba una de las mayores crisis de desplazamiento de África, con 6,7 millones de personas desplazadas internamente, incluidos 4,6 millones en Kivu del Sur y Kivu del Norte. El lunes (3/02), el grupo rebelde declaró sorpresivamente que el alto el fuego comenzaría el martes por «razones humanitarias». Analistas sugieren que Ruanda quisiera anexionarse Kivu, una parte de una parte de la República Democrática del Congo más grande que ella propia.
Recibe las últimas noticias en tu casilla de email