x

Primera ministra danesa apela a leer libros y al uso moderado de nuevas tecnologías

MUNDO

"Debemos reforzar el deseo de leer apagando la pantalla, para que los libros vuelvan a ser una parte natural"

Imagen fuente externa
Escuchar el artículo
Detener

Copenhague.- La primera ministra danesa, Mette Frederiksen, hizo un llamamiento este jueves, en un discurso con motivo del día de la Constitución en Dinamarca, a que los ciudadanos lean más libros y que adopten una actitud más crítica frente a las nuevas tecnologías.

«Tenemos que leer, tenemos que ser capaces de ver cómo leer de forma extensa», dijo Frederiksen en una discurso recogido por la agencia danesa ‘Ritzau’, en el que la líder puso de relieve la importancia, sobre todo para las jóvenes generaciones, de apagar las pantallas de teléfonos móviles, tabletas y televisiones.

Su discurso estuvo centrado en la necesidad de rearmar el país para contribuir a repeler amenazas gepolíticas presentes, pero Frederiksen también puso el acento en su intervención en que ese rearme ha de ser, también, intelectual.

«Debemos reforzar el deseo de leer apagando la pantalla, para que los libros vuelvan a ser una parte natural», afirmó la líder del Gobierno danés.

Sobre las nuevas tecnologías, «también se trata de que no sólo nos entretengan, sino que nos desafíen, y de que cada uno de nosotros nos esforcemos por ser más inteligentes y desarrollar nuestra sociedad», abundó la líder socialdemócrata, que destacó igualmente cuán esenciales son libros y periódicos para democracias avanzadas como la danesa.

«Nunca habríamos creado el mejor país del mundo sin libros y periódicos, porque se convirtieron en propiedad común. La lectura es, a su manera, una especie de superpotencia», porque «entrena nuestra empatía, amplía nuestros horizontes y aveces nos hace olvidarnos de dónde y en qué momentos estamos», destacó Frederiksen.

La primera ministra de Dinamarca también aludió a cómo, sin crítica alguna, se han integrado los usos de nuevas tecnologías, algo que asoció a aspectos negativos para la sociedad.

«Como adultos, hemos sido demasiado acríticos. Pensamos que era una nueva tecnología que haría la vida y la comunicación más fácil», pero «fue un error para nuestros niños y jóvenes», señaló.

«Fue un error para su infancia y las relaciones entre la gente, para nuestra democracia y desafortunadamente también para nuestra capacidad de concentrarnos», concluyó. 

Agencia EFE
Agencia EFE
La Agencia EFE, o simplemente EFE, es una agencia de noticias internacional con sede en Madrid. Fue fundada en 1939 gracias al impulso del entonces ministro del Interior, Ramón Serrano Suñer, en la que participaron activamente: José Antonio Jiménez Arnau, Manuel Aznar Zubigaray y Vicente Gállego.
  • Facebook
  • Twitter
Comenta con facebook
Recientes
Contenido más reciente en Noticias SIN

Cada año, en una fecha distinta: lo que no sabías del Año Nuevo Musulmán

Madre exige a Inacif resultados de autopsia de su hija fallecida en diciembre

Asociación de afiliados a la seguridad social resalta impacto de Senasa y llama a garantizar su sostenibilidad

Presidenta de México da por concluida polémica con Bukele por narcoavioneta

Carolina afirma estar de acuerdo con el pronunciamiento del presidente Abinader

Operativos de interdicción de la DGM dejan 2,151 detenidos y 1,424 deportados

Los presidenciables (2/2)

Movilidad en SD: Leonel acierta

Dominicano Lomiiel asegura que su vida giró por completo tras el éxito de ‘Hay Lupita’