x

Privilegios de los legisladores, ¿qué tan malos son y cómo eliminarlos?

¿Por qué y para qué existen? ¿Son tan malos como se piensa? ¿De qué forma se podrían retirar?

Imagen sin descripción
Escuchar el artículo
Detener

SANTO DOMINGO.- Siempre que un senador o diputado es vinculado a casos penales vuelve a ser tema de debate los privilegios que les asisten y sectores de la sociedad proponen que se les retiren.

Ahora bien, ¿por qué y para qué existen? ¿Son tan malos como se piensa? ¿De qué forma se podrían retirar? Son interrogantes válidas, especialmente cuando la Procuraduría vincula a varios legisladores a una supuesta red de narcotráfico y lavado de activos.

El abogado Eduardo Núñez explicó en El Despertador del Grupo SIN que en principio estos privilegios no están pensados para beneficiar a la persona sino la función, que ninguno es en esencia “pecaminoso” y que quitarlos requiere modificar la Constitución.

“Para quitar esos privilegios lo primero que tendría que entenderse es que habría que reformar la Constitución y que en principio ninguno de los privilegios que reciben los legisladores no son pecaminosos o no son perversos”, inició diciendo.

De entrada aclaró que “inmunidad parlamentaria y privilegio de jurisdicción, no son lo mismo, aunque se encuentra íntimamente ligados”.

Explicó que “la inmunidad parlamentaria no es un privilegio del legislador, es un privilegio que protege la función y lo que busca específicamente es el legislador no se vea impedido de impedir su función porque se encuentra privado de libertad.

Sin embargo, esta puede ser retirada a solicitud de la Procuraduría.

“No es absoluta pues con una solicitud de la Procuraduría General de la República la cámara a la que pertenece el legislador, cumpliendo la prerrogativas del reglamento de la cámara en que se ubique el legislador, pueden retirar la inmunidad”, aseguró.

Mientras que la jurisdicción privilegiada “simplemente asigna un tribunal especial para que conozca los casos de aquellas personas que tienen dicha inmunidad”. Así las cosas, los casos contra alcaldes, se conocerían en la Corte de Apelación mientras que senadores y diputados irían ante la Suprema Corte de Justicia.

Entrevista completa:

 

Noticias SIN
Noticias SIN
Grupo SIN, es una empresa dedicada a la producción y transmisión de programas de información y opinión a través de televisión abierta a nivel nacional por el canal 9 de Color Visión.
  • Facebook
  • Twitter
Comenta con facebook
Recientes
Contenido más reciente en Noticias SIN

Leones blanquean al Licey y dominan 2-1 la Serie Final

PLD denuncia 400 mil tarjetas “irregulares” en bonos navideños

Tommy Galán presenta candidatura a la Secretaría de Organización del PLD

María Corina Machado y Edmundo González agradecen a Marco Rubio su «compromiso» con Venezuela

PN ofrece recompensas de RD$300 mil y RD$200 mil por información que permita capturar dos ex miembros prófugos

Yolandita Monge regresa a RD con su concierto “Eternamente Yolandita”

Policía captura a «Ponguita» y busca otros dos por homicidio de barbero en Guanuma

Padre del niño abusado por un masajista deportivo dice que no descansará hasta tener justicia