REDACCIÓN.- El 15 de junio empezó una huelga de maestros en Perú por reivindicaciones laborales que han sido parcialmente atendidas, pero pasados dos meses, este miércoles, la cuestión llegó a su momento más crítico con las agresiones de la policía a los profesores en Lima y la comparecencia de la ministra de Educación, Marilú Martens, ante la Comisión de Educación del Congreso, durante siete horas.
Desde el 10 de agosto, cientos de maestros llegaron a la capital desde las provincias del sur, que promovieron la huelga, y tomaron la plaza San Martín como punto de concentración y de partida de sus movilizaciones por el centro de Lima.
El Gobierno ha ofrecido que a partir de diciembre, los profesores nombrados y los contratados recibirán como remuneración mínima 616 dólares, un monto menor que en Ecuador y Colombia, según indican los maestros en sus pancarta.