Protestas piden la destitución de Bolsonaro tras su amenaza a instituciones - Noticias SIN
x

Protestas piden la destitución de Bolsonaro tras su amenaza a instituciones

Las protestas de este domingo, sin embargo, tuvieron menos adhesión que las convocadas por la ultraderecha, debido, en parte, a la división de la oposición.

Imagen sin descripción
Escuchar el artículo
Detener

REDACCIÓN.- La destitución del presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, se convirtió en la principal bandera de las protestas realizadas este domingo en diversas ciudades del país, tan solo cinco días después de las masiva movilización de tintes antidemocráticos encabezada por el líder de la ultraderecha.

La marcha celebrada hoy fue convocada por los movimientos de centro y derecha que en 2016 movilizaron a millones de personas en todo Brasil para presionar por la apertura de un juicio político con miras a la destitución de la entonces presidenta Dilma Rousseff, del progresista Partido de los Trabajadores (PT).

Cinco años después, los promotores de la protesta -el Movimiento Brasil Libre (MBL) y Vem Pra Rua- piden ahora la apertura de un «impeachment» contra Bolsonaro, quien en los últimos meses ha alentado una crisis institucional.

Esa decisión corresponde al presidente de la Cámara de Diputados, Arthur Lira, pero hasta el momento el político no ha dado luz verde a ninguno de las decenas de pedidos que han sido enviados al Congreso.

No obstante, la presión contra el jefe de Estado aumentó esta semana después de encabezar el pasado 7 de septiembre las manifestaciones convocadas por la ultraderecha y en las que muchos de sus seguidores exigieron una «intervención militar» y la «disolución» del Congreso y la Corte Suprema.

El propio Bolsonaro instó a desobedecer las decisiones de algunos miembros del máximo tribunal en aras de una supuesta «libertad», una declaración que fue duramente condenada por el poder Legislativo y Judicial e impulsaron la movilización en las calles contra el mandatario.

Las protestas de este domingo, sin embargo, tuvieron menos adhesión que las convocadas por la ultraderecha, debido, en parte, a la división de la oposición.

Políticos de derecha e izquierda participaron en la marcha, pero la misma no contó con el apoyo del Partido de los Trabajadores del expresidente Luiz Inácio Lula da Silva, principal rival político de Bolsonaro y contra quien también se deslizaron críticas durante la protesta.

«Quien es demócrata en Brasil tiene que entender que el ‘impeachment’ es la única salida para protegernos del deslinde grave y violento que Bolsonaro está planeando», afirmó a periodistas el excandidato presidencial Ciro Gomes, del Partido Democrático Laborista (PDT, centro-izquierda) y quien abogó por la «unidad» de todas las fuerzas democráticas contra Bolsonaro.

Agencia EFE
Agencia EFE
La Agencia EFE, o simplemente EFE, es una agencia de noticias internacional con sede en Madrid. Fue fundada en 1939 gracias al impulso del entonces ministro del Interior, Ramón Serrano Suñer, en la que participaron activamente: José Antonio Jiménez Arnau, Manuel Aznar Zubigaray y Vicente Gállego.
  • Facebook
  • Twitter
Comenta con facebook
Recientes
Contenido más reciente en Noticias SIN

Promueven respeto a espacios públicos mediante educación vial

Arzobispo pide utilizar Semana Santa para reflexión y armonía

Aliento espiritual a familiares tras tragedia del Jet Set

Daniel Noboa es reelegido presidente de Ecuador para el periodo 2025-2029

Fallece Mario Vargas Llosa, gigante de la literatura hispanoamericana, a los 89 años

Melody y otros aspirantes de Eurovisión 2025 se preparan en Londres a un mes del evento

Con un tercio del escrutinio, Noboa mantiene sólida ventaja sobre González

Osiris de León: En el país urge establecer revisión periódica obligatoria de estructuras