x

Proyecto Comunidades Caribeñas Resilientes: la degradación de suelo y escasez de agua son las principales amenazas de las comunidades rurales

Provincia

Con el objetivo de revertir esta situación, el Proyecto Comunidades Caribeñas Resilientes (CCR), liderado por Welthungerhilfe, aplica desde 2019 la Adaptación Basada en Ecosistemas (AbE) en tres países del Corredor Biológico del Caribe: República Dominicana, Cuba y Haití.

Imagen sin descripción
Escuchar el artículo
Detener

Santo Domingo. – La degradación de los suelos y la escasez de agua son dos de las principales amenazas para las comunidades rurales de la región del Caribe. Con patrones de lluvia cada vez más erráticos y períodos prolongados de sequía agravados por el Cambio Climático, la productividad agrícola y el acceso al agua potable se ven comprometidas, afectando la seguridad alimentaria y los medios de vida de miles de familias.

Los desafíos


Cada año, el Día Mundial de Lucha contra la Desertificación y la Sequía nos llama a redoblar esfuerzos para proteger la tierra y garantizar recursos hídricos sostenibles. Sólo en los últimos 10 años, se estima que República Dominicana ha perdido entre 200 mil y 300 mil hectáreas de bosque, lo que representa entre un 9 y un 14% de su cobertura boscosa total. Por ejemplo, la cuenca del río Yaque del Norte, la mayor de todo el país y responsable del abastecimiento de agua de Santiago y el Cibao, se encuentra deforestada en un 60%. Sin cobertura vegetal, el agua de lluvia no infiltra, arrastra la capa fértil del suelo y aumenta la escorrentía, agravando la degradación.

Por otro lado, se proyecta una reducción de precipitación de hasta el 20 %, lo que intensificará la crisis hídrica, afectando gravemente la disponibilidad de agua para la vida. Las fuentes de agua están sufriendo el impacto de la desertificación, y ahora más que nunca es necesario frenar esa degradación.

El proyecto CCR


Con el objetivo de revertir esta situación, el Proyecto Comunidades Caribeñas Resilientes (CCR), liderado por Welthungerhilfe, aplica desde 2019 la Adaptación Basada en Ecosistemas (AbE) en tres países del Corredor Biológico del Caribe: República Dominicana, Cuba y Haití.

En colaboración con OroVerde y con financiamiento del Ministerio Federal de Medio Ambiente y Protección de la Naturaleza de Alemania a través de la Iniciativa Climática Internacional IKI (BMUV-IKI), el proyecto CCR ha reforestado más de 2,400 hectáreas con especies nativas, establecido viveros comunitarios que produjeron más de 2 millones de plántulas y rehabilitado áreas degradadas con rampas y barreras vivas contra la erosión.

“Además de las infraestructuras verdes, el proyecto CCR invierte en la formación y la gobernanza local, capacitando a miles de agricultores, autoridades locales y representantes de otros sectores, creando redes de asociaciones comunitarias y estructuras de gobernanza inclusiva y participativa. En el marco del proyecto, se han elaborado y validado 14 planes participativos de AbE, que buscan orientar en las acciones de protección del medio ambiente y la biodiversidad. De este modo, asegura que las comunidades cuenten con las habilidades y la organización necesaria para mantener estas prácticas a largo plazo y enfrentar futuros desafíos climáticos”, explicó Alexander Voets, jefe del proyecto.

La conservación de suelos se logra mediante el refuerzo de la cobertura vegetal, la construcción de barreras vivas o muertas y terrazas, o el mantenimiento de sistemas agroforestales y silvopastoriles que fortalecen la infiltración y retención de agua mientras que producen alimentos y cumplen con la función de secuestro de carbono, fundamental en la lucha contra el cambio climático. Para proteger el acceso al agua, el proyecto instaló 4 cisternas comunitarias y un quiosco de distribución para más de 800 familias y mejoró acueductos rurales. Además, ha restaurado y está protegiendo cuencas hidrográficas clave en todas las regiones de intervención, como son la Sierra de Neiba, la cuenca del río Yaque del Norte y la cuenca del río Pedernales en República Dominicana, el Parque Nacional Alejandro de Humboldt, la Reserva de la Biosfera de Cuchillas del Toa, la Sierra de la Gran Piedra y la Reserva de la Biosfera de Baconao en Cuba y en el Parque Nacional Source Royer en Haití.

En República Dominicana, el proyecto es ejecutado en alianza con el Centro Naturaleza y Enda Dominicana; Bioeco y CESAT, en Cuba, y Concert Action y WHH Thiotte, en Haití. Este 17 de junio se conmemora el Día Mundial de Lucha contra la Desertificación y la Sequía.

Para más información, visite: www.ccr-project.com

Noticias SIN
Noticias SIN
Grupo SIN, es una empresa dedicada a la producción y transmisión de programas de información y opinión a través de televisión abierta a nivel nacional por el canal 9 de Color Visión.
  • Facebook
  • Twitter
Comenta con facebook
Recientes
Contenido más reciente en Noticias SIN

Cada año, en una fecha distinta: lo que no sabías del Año Nuevo Musulmán

MINC anuncia ganadores de Premios Anuales de Literatura 2025 y el de Historia 2024

Capitán con historial depresivo habría cortado el combustible del vuelo siniestrado de Air India

Israel vuelve a bombardear el sur de Siria pese al alto el fuego entre bandos locales

La infanta Sofía estudiará Política y Relaciones Internacionales en el Forward College

Trump solicita detalles de inmigrantes encarcelados en California

Más de 2.8 millones de dominicanos residen en el extranjero, según nuevo informe migratorio

La Casa Blanca dice que Trump goza de buena salud tras mostrar moretones en una mano

El efecto Krypto: la nueva película de Superman dispara la adopción de perros rescatados en más de 500%