x

Publicidad que hiere

Imagen sin descripción
Escuchar el artículo
Detener

Imagina un país donde la publicidad refuerza la violencia contra las mujeres. Un país en el que el 65 % de las adolescentes encuestadas por el Sistema de Salud Pública (2020) ha sufrido violencia sexual en algún momento, y el 52 % en los últimos 12 meses. A pesar de ello, se permite que la publicidad continúe promoviendo estereotipos que incitan a la violencia de género.

En este país, el 72 % de las víctimas de violencia sexual son niñas y adolescentes, y el 32 % de ellas las casan antes de los 18 años, con un 9 % antes de cumplir los 15. Aun así, la publicidad refuerza narrativas que perpetúan la subordinación y normalizan la violencia simbólica.

Hasta agosto de 2024, 34 hombres han asesinado a mujeres que, supuestamente, amaban. Mientras tanto, la publicidad sigue siendo cómplice en la difusión de mensajes que deshumanizan a las mujeres, presentándolas como objetos sexuales y contribuyendo al acoso y la agresión. Según Martha Nussbaum y Rae Langton (1993), la cosificación de las mujeres en la publicidad no solo promueve la violencia física y sexual, sino que también aumenta la tolerancia hacia estas conductas.

La violencia simbólica, descrita por Pierre Bourdieu (2000), es una forma de dominación que opera de manera invisible, a través de normas y estereotipos culturales que las personas interiorizan como “naturales”. No es necesario un acto de violencia física cuando la publicidad misma contribuye a que las mujeres acepten que su valor reside en su apariencia, mientras que los hombres asumen una posición de poder por derecho «natural».

Un ejemplo claro es la publicidad de productos femeninos, donde se enfatizan los atributos físicos de las mujeres —como sus voluminosos glúteos en pantalones blancos— en lugar de las características del producto en cuestión. Es una fórmula que trivializa a la mujer y refuerza el ciclo de la violencia. No vale alegar ignorancia

Mientras el estado dominicano no regula la publicidad, las calles de la ciudad están copadas con publicidad que promueve la violencia contra las mujeres.

Eliminar la publicidad sexista es una estrategia eficaz para reducir la violencia contra las mujeres. Detrás de cada anuncio que perpetúa estereotipos está la reafirmación de una mentira: que la violencia de género es parte del orden natural. Esa es una falsedad que no podemos seguir tolerando.

Comenta con facebook
Recientes
Contenido más reciente en Noticias SIN

Comerciantes y motoristas se han beneficiado con el Teleférico 

China condena los aranceles recíprocos de Trump y promete represalias

Periodista de Noticias SIN, Aris Beltré, recibe reconocimiento en la Gala “Vive Sano” 

Obispo de La Altagracia hace un llamado al diálogo para hacer lo más conveniente para RD

Inicia Tradeshow de República Dominicana en Miami

Con cámaras térmicas y equipo de alta tecnología buscan al niño desaparecido en Manabao

Trump excluye de aranceles a Rusia, Cuba y Corea del Norte porque tienen severas sanciones

Vestidas de luto, víctimas de CoopHerrera exigen devolución de sus ahorros