x

Puerto Rico prepara presupuesto con US$1500 millones menos de lo proyectado

Imagen sin descripción
Cámara de Representantes de Puerto Rico (Fuente externa)

Cámara de Representantes de Puerto Rico (Fuente externa)

SAN JUAN, Puerto Rico.– El Gobierno puertorriqueño informó este lunes que prepara para el año fiscal que inicia el próximo 1 de julio un presupuesto de 8600 millones de dólares, es decir, 1500 millones menos que si se hubiera contado con los ingresos previstos en la reforma tributaria rechazada en el Legislativo la pasada semana.

El secretario de la gobernación, Víctor Suárez, señaló hoy tras reunirse con los presidentes de Cámara de Representantes y Senado para darles detalles de la marcha en la elaboración del presupuesto, que esa caída de ingresos se puede traducir, entre otras medidas, en una reducción de la jornada laboral de los empleados públicos.

«Se evalúa la reducción en la jornada laboral, en las aportaciones del Gobierno para entidades sin fines de lucro y grandes recortes a todas las ramas del Gobierno, incluyendo la judicial y legislativa», apuntó Suárez en declaraciones a la prensa.

Dijo que para el próximo año fiscal el Gobierno tendrá una deficiencia de flujo de caja de más de 400 millones de dólares por la imposibilidad de acudir a los mercados para financiarse a corto plazo, tal y como hizo recientemente a través de las conocidas Notas de Anticipación de Impuestos (TRANs).

Suárez aseguró que el gobernador, Alejandro García Padilla, está dispuesto a escuchar cualquier sugerencia que ayude a mejorar la recaudación, después de mantener un encuentro en la sede del Legislativo en la que tomaron parte todos los miembros del equipo económico del Gobierno.

En el nuevo escenario, el Banco Gubernamental de Fomento (BFG), el brazo financiero del Gobierno, tampoco podrá emitir préstamos a las agencias, municipios o entidades dedicadas al desarrollo de infraestructuras.

El rechazo del Legislativo a la reforma tributaria pone en peligro además la emisión de deuda por valor de 2.950 millones de dólares que iba a ser posible gracias al aumento en el precio del barril de petróleo, la popular «crudita», ya que ese impuesto estaba ligado al aumento tributario previsto en esa reforma.

El presidente de la Cámara de Representantes, Jaime Perelló, y el presidente del Senado, Eduardo Bhatia, no dieron detalles del contenido del encuentro con Suárez ni de posibles propuestas presentadas al Ejecutivo para sacar adelante un presupuesto con garantías.

Bhatia dijo únicamente que continuará trabajando junto a la Cámara de Representantes por un presupuesto que permita que Puerto Rico salga adelante en un momento de graves dificultades económicas.

Suárez subrayó que a la espera de alcanzar consenso con el Legislativo, la realidad con la que cuenta el Gobierno es un presupuesto basado en unos ingreso de 8.600 millones de dólares.

La Cámara de Representantes rechazó la pasada semana la reforma tributaria del Gobierno que encabeza Alejandro García Padilla, que se enfrenta ahora a la necesidad de presentar un presupuesto creíble que le permita volver a los mercados y mantener la actividad en los servicios públicos.

García Padilla reaccionó el pasado jueves al advertir que hará uso de todos los poderes que le otorga la Constitución para aplicar recortes en todas las ramas del Gobierno y aumentar la fiscalización para combatir la evasión fiscal.

Comenta con facebook