x

¿Qué es el derecho al olvido y cómo protege la dignidad frente a la revictimización mediática?

protección de datos

La implementación de políticas como el derecho al olvido es un paso necesario para garantizar que la privacidad de las personas no sea vulnerada y que los derechos fundamentales se respeten plenamente, agregó.

Escuchar el artículo
Detener

SANTO DOMINGO.- El abogado Pascal Peña, experto en derecho internacional y protección de datos, explicó este miércoles el concepto del derecho al olvido y su importancia en la defensa de la dignidad humana.

Durante su participación en El Despertador, Peña, manifestó que este derecho permite a las personas solicitar la desindexación de información en internet que ya no tiene interés público o relevancia social, evitando así su revictimización.

Subrayó que el derecho al olvido no es «anonimización pura y dura», sino la desindexación de datos. Esto significa que la información relacionada con una persona, especialmente sobre hechos ocurridos hace 20 o 30 años, deje de aparecer vinculada a su nombre en búsquedas, priorizando las actividades más recientes.

El jurista resaltó cómo este principio se aplica en otros países y subrayó su conexión con la protección de datos personales, que está garantizada por la Ley 172-13 y la Constitución dominicana. «Revictimizar a alguien, sea una víctima o un condenado que ya cumplió su pena, no es coherente con la dignidad humana», afirmó.

Peña puso como ejemplo situaciones de personas que han cumplido su condena y reintegrado a la sociedad: «Si alguien cumplió su sentencia y después formó una familia o trabaja en otro país, tiene el derecho a no ser catalogado permanentemente como un asesino o criminal».

Asimismo, enfatizó que el derecho al olvido no implica limitar el acceso a información de interés público. «Si alguien es una figura pública o tiene relevancia social, la información seguirá siendo accesible bajo ese contexto. Pero en casos donde no hay interés público, debe prevalecer la protección a la dignidad», explicó.

La implementación de políticas como el derecho al olvido es un paso necesario para garantizar que la privacidad de las personas no sea vulnerada y que los derechos fundamentales se respeten plenamente, agregó.

«Esto no es nuevo; nace de principios internacionales y ya está reconocido en nuestra legislación», dijo

Comenta con facebook
Recientes
Contenido más reciente en Noticias SIN

Al menos 7 muertos, incluida una familia entera, en los últimos ataques de Israel en Gaza

Exigen justicia por joven abatido por Policía Nacional

Vaticano publica el escudo y lema del Papa León XIV: una fuerte inspiración agustiniana

Comerciantes alrededor del Jet Set enfrentan pérdidas tras desplome mortal

El ente electoral de Venezuela califica de «inédito» que haya una elección de gobernador para el Esequibo

Comerciante muere ultimado por desconocidos en compraventa

La Justicia bloquea temporalmente el plan de despidos masivos de Trump

Andrónico Rodríguez se proclama candidato a la Presidencia de Bolivia y se desmarca de Evo Morales