x

¿Qué pasó en la marcha en Hoyo de Friusa?

PAÍS

La Policía Nacional intervino cuando un grupo externo a los organizadores intentó romper los cordones de seguridad, lo que llevó al uso de bombas lacrimógenas y generó confusión entre los asistentes.

¿Qué pasó en la marcha en Hoyo de Friusa?
Escuchar el artículo
Detener

Hoyo de Friusa, Verón-Punta Cana.- La ¨Marcha Patriótica¨, convocada por la Antigua Orden Dominicana (AOD), se realizó este 30 de marzo del 2025, en un contexto pacífico, a pesar de estar marcado por las tensiones en torno a la migración haitiana.

La manifestación persé transcurrió sin mayores incidentes, pero fuera de su desarrollo central se produjeron momentos de caos que involucraron a la Policía Nacional (PN), cuando un grupo de manifestantes, señalados como encapuchados y externos a los organizadores, intentó romper los cordones de seguridad establecidos.

La convocatoria y el ambiente previo

Desde temprano en la mañana, el ambiente en Hoyo de Friusa era tranquilo.

Los residentes y comerciantes mantenían su rutina habitual, ajenos a la proliferación de activistas que llegaban de distintas partes del país. Bajo el lema “¿Qué somos? ¡Trinitarios!”, los participantes, encabezados por el líder de la AOD, Ángelo Vásquez, avanzaron por un recorrido autorizado que abarcaba cerca de un kilómetro. La manifestación fue respaldada por la PN, que desplegó más de mil agentes para asegurar el orden.

A pesar de la calma predominante, el contexto era sensible. La Embajada de Estados Unidos había emitido advertencias a sus ciudadanos sobre posibles disturbios, instando a la precaución y a evitar áreas cercanas a la protesta.

Desarrollo de la marcha

Los participantes se agruparon en la Avenida España, levantando banderas nacionales y entonando consignas. Sin embargo, a medida que la manifestación avanzaba y concluía, algunos manifestantes comenzaron a actuar de forma descontrolada, especialmente cuando un grupo, encabezado por el empresario Santiago Matías, intentó cruzar el cordón policial hacia el sector Matamosquitos.

La PN, a través de su vocero Diego Pesqueira, explicó que este intento de fracturar las líneas de seguridad llevó a un primer enfrentamiento. Según Pesqueira, algunos manifestantes estaban “encapuchados” y no respetaron los acordados con la AOD, lo que provocó la intervención policial. El momento de tensión culminó con el uso de bombas lacrimógenas, generando caos y confusión entre los asistentes.

Incidentes y reacciones

Testigos presenciales como el abogado Pedro Casals relataron que, a pesar de que la marcha había comenzado pacíficamente, la reacción de la policía fue violenta y desproporcionada. “La primera agresión vino de la policía, que en vez de facilitar el desarrollo de la marcha, arremetió contra nosotros”, declaró. Según informes, al menos un manifestante resultó herido por impactos de objetos y otros fueron detenidos.

El político Rafael Paz denunció la detención de una marcha pacífica en Friusa, señalando que las autoridades impidieron su desarrollo en el punto donde comienzan los problemas de seguridad en la zona, dominada, según sus declaraciones, por bandas armadas haitianas.

«Hoy detuvieron la protesta, la marcha pacífica en el lugar donde ellos sabían que comenzaba el problema de Friusa, donde dominan las bandas armadas haitianas. No pudieron garantizar la seguridad de la marcha porque son unos incompetentes y, en el día de hoy, nuestra causa se fortalece», expresó Paz.

La AOD, por su parte, defendió que la mayoría de los asistentes se comportó de manera adecuada y que los disturbios fueron provocados por infiltrados. Vásquez destacó que la marcha cumplió su recorrido y que la próxima convocatoria se anunciará pronto, acentuando la necesidad de abordar la gran preocupación nacional sobre la migración haitiana.

Un evento dividido

Mientras que algunos apoyaban la marcha, otros ciudadanos mostraron sus reservas sobre la convocatoria.

Celebraciones de la rutina diaria contrastaban con la actividad de los manifestantes, generando un ambiente de polarización en la comunidad. Varios residentes advirtieron que la marcha podría tener implicaciones políticas en un contexto electoral cada vez más candente por la problemática migratoria.

Una marcha que refleja las tensiones

La Marcha Patriótica en Hoyo de Friusa se presentó como un claro reflejo de las tensiones sociales en la República Dominicana sobre la migración haitiana, un tema altamente polémico.

Las acciones de la PN y la llegada de infiltrados plantearon preguntas difíciles sobre el futuro de estas manifestaciones pacíficas y la manera en que las autoridades manejarán situaciones similares en el futuro.

La situación en Hoyo de Friusa puede haber terminado por hoy, pero el debate sobre la migración y la identidad nacional continúa latente, invitando a la reflexión y al diálogo en un país cada vez más dividido.

Noticias SIN
Noticias SIN
Grupo SIN, es una empresa dedicada a la producción y transmisión de programas de información y opinión a través de televisión abierta a nivel nacional por el canal 9 de Color Visión.
  • Facebook
  • Twitter
Comenta con facebook
Recientes
Contenido más reciente en Noticias SIN

Trump impone “arancel recíproco” del 10% a importaciones de República Dominicana 

Marte acuerda una extensión de contrato hasta el 2031 con los D-backs

Captan a Harrison Ford en el Metro de Nueva York

El metro de Nueva York cuenta con un nuevo mapa ‘oficial’ tras 45 años

Trump asegura que estos son «aranceles amables»

Amazon enviará al espacio sus primeros satélites de internet el próximo 9 de abril

Fiscalía de Guatemala captura a red de taxistas acusados de varios robos y 23 homicidios

Metros adquieren a Juan Guerrero desde los Leones