x

¿Qué secretos sabe María Fajardo, la madama dos veces extraditada desde Haití?

País

Explore la intrigante historia de María Estela Fajardo, extraditada dos veces desde Haití, y su conexión con un caso de asesinato sin resolver.

María Estela Fajardo a su llegada al país.
Escuchar el artículo
Detener

SANTO DOMINGO.– ¿Cómo era de joven María Estela Fajardo, la mujer extraditada dos veces desde Haití? ¿Por qué la repatriaron la primera vez en 2006? ¿Cuál era su vínculo con dos muchachas cómplices en la muerte del profesor universitario José Antonio Molina de Aza (Molinaza) al darle alcohol y Diazepam para robarle? ¿Tenía ella vínculos con los tres hombres que en composición con las chicas trataron de asfixiar a Molinaza con una almohada y que finalmente lo mataron propinándole golpes en la cabeza?

Fabian Melo fue el fiscal a cargo de la investigación en 2005. Recordó que la primera pista en el caso de Molinaza surgió cuando “se hizo un consumo en Haití con la tarjeta del occiso y ahí se activó la investigación”.

Fue así como se dio el arresto de dos mujeres jóvenes, y sus declaraciones llevaron a María Estela Fajardo, quien, según la investigación, facilitó el encuentro entre Rosanna y Juana y el profesor en la finca de éste, ubicada en San Cristóbal.

«Cuando se investiga el hecho y se analiza lo que era la autopsia, se determinó que esas dos jóvenes no podían producir ese tipo de muerte, porque fue una muerte por asfixia con estrangulamiento. Molinaza era un hombre corpulento y entonces esos tres jóvenes fueron los que lo sometieron, le habían dado unas tomas para prácticamente adormecerlo y entonces producir lo que fue la asfixia con una almohada, aparentemente”, recuerda Melo.

Rosanna y Juana cooperaron con las autoridades y confesaron que habían conspirado con tres hombres para adormecer a Molinaza y luego robarle su yipeta y otras pertenencias. Esos individuos luego fueron identificados como José Mendoza, Emil de la Cruz y Héctor Paulino.

Un robo que salió muy mal

En 2006, María Estela Fajardo fue arrestada y traída al país desde Haití tras ser señalada como autora intelectual del asesinato de Molinaza. «Inmediatamente se hizo el consumo con esa tarjeta, la localizamos en un lugar de Haití, en un bar me parece, y ahí con las autoridades haitianas incluso tuvimos que ir a Haití a consumar la entrega y el arresto de esa persona.»

Pero pudieron establecer que «María Estela Fajardo simplemente fungió como un contacto para que se diera el encuentro entre el profesor y esas jóvenes.»

Melo explicó que, en el juicio inicial, las pruebas eran limitadas, por lo que se negoció con las jóvenes Rosanna y Juana para que testificaran. “Ellas entonces decidieron cooperar, fueron testigos y logramos una condena en primer grado (contra los tres hombres)”.

Sin embargo, posteriormente la sentencia fue anulada y, en el nuevo juicio, los testigos ya no estaban disponibles, lo que llevó a la absolución de los acusados.

A pesar de su historial, en ese momento no se pudo demostrar la participación de Fajardo en la ejecución del crimen. “En relación al caso de Molinaza, pues ahí no hubo elementos suficientes para poder encartarla a ella como autora material de ese hecho”, explicó el exfiscal.

Un giro del destino

Los hombres fueron condenados a ocho y diez años. Pero hubo un giro del destino. “Se arrestaron, se les impuso medidas de coerción y fueron condenados porque las jóvenes decidieron ser testigos del hecho, porque como estaban en categoría de cómplices, en ese momento uno negoció con ellas porque las pruebas eran escasas.»

Melo dijo: “Luego vino una anulación de esa condena en la corte y cuando se conoció de nuevo el juicio, entonces ya los testigos no existían, se habían ido de viaje y al tribunal le fue imposible que esos testigos puedan hacer presencia en el tribunal. En ausencia de los testigos, pues ya no había prueba con que condenar a esos imputados y fueron descargados.»

Ahora todos la conocen como la mujer extraditada dos veces desde Haití. Pero en ese entonces «Fajardo era una muchacha joven y las otras dos también que fueron testigos eran muchachas jóvenes. Nosotros conversamos con ella, la interrogamos y ella fue parte de la investigación porque nosotros éramos los que dirigíamos esa investigación, claro que sí que tuvimos contacto con ella.»

Extraditada dos veces desde Haití

Veinte años después, María Estela Fajardo fue deportada de Haití, donde regenteaba un burdel. Ahora es, la mujer extraditada dos veces desde Haití.

Para Fabián Melo, el hecho de que María Estela Fajardo haya sido repatriada otra vez desde Haití la semana pasada, esta vez por trata de personas, secuestro de una menor y cargos de explotación sexual, podría ser indicativo de una conducta reincidente. Este sábado se le conocerá medida de coerción a Fajardo, quien también es acusada de dirigir un burdel con 17 menores de edad en Haití, lo que causó su deportación.

“Desde un principio se puede inferir que quizá no está llevando a cabo una buena conducta como ciudadana porque si en ese momento se le vinculó a ese hecho y ahora se le está vinculando a otro, es porque no se está portando bien”, concluyó.

Noticias SIN
Noticias SIN
Grupo SIN, es una empresa dedicada a la producción y transmisión de programas de información y opinión a través de televisión abierta a nivel nacional por el canal 9 de Color Visión.
  • Facebook
  • Twitter
Comenta con facebook
Recientes
Contenido más reciente en Noticias SIN

Comisión podría concluir hoy informe con los 25 preseleccionados para la nueva Cámara de Cuentas

Pro Consumidor y CECCOM anuncian operativo Semana Santa 2025 para evitar venta bebidas alcohólicas adulteradas

Pese a brotes de fiebre porcina, carne de cerdo mantiene su precio en el Gran Santo Domingo

El 7% de las cuentas filtradas de Netflix, Roblox y Discord utilizan correos corporativos

“Le paso tres veces por encima”, dice pariente de joven asesinada por su expareja en Hato Mayor

Mario Díaz presenta propuesta para reducir tapones y congestión vehicular en un 50%

Disidencia cubana alerta de las «presiones» sobre los migrantes por el fin del parole

Gripe porcina