x

Quince periodistas han muerto en diez días de combates en Gaza e Israel

Lamentable

El comité pone a disposición de todos los periodistas que cubren este conflicto una dirección de correo electrónico ([email protected]) para que remitan cualquier duda sobre su seguridad.

Imagen sin descripción
Escuchar el artículo
Detener

Nueva York.- Quince periodistas, once de ellos palestinos, han muerto en los combates desatados desde hace diez días en Israel y la Franja de Gaza, según un recuento del Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, en inglés), que exigió a las partes en conflicto respetar la seguridad de los reporteros.

El CPJ también tiene constancia de tres periodistas desaparecidos o detenidos, dos de ellos palestinos y uno israelí, y ocho más heridos, tras recabar sus datos de medios palestinos, israelíes o de terceros países que han alertado sobre sus circunstancias.

El comité aclara que no ha podido confirmar que todos los incluidos en la lista murieron o desaparecieron mientras ejercían su labor, y que sigue investigando las circunstancias de sus muertes en una lista que está forzosamente abierta dado que la guerra continúa sobre el terreno.

El día que más periodistas cayeron fue el 7 de octubre, cuando Hamás lanzó una serie de ataques por sorpresa contra militares y civiles israelíes: ese día, tres reporteros israelíes murieron por disparos de Hamás y otros tres palestinos por fuego israelí.

En los días siguientes, hubo un goteo de reporteros muertos, todos ellos palestinos, a excepción de un libanés; casi todos ellos trabajaban para canales palestinos o árabes, salvo el caso más sonado de Issam Abdallah, un videógrafo de Reuters caído en la frontera libanesa por un artefacto procedente de suelo israelí, según testigos citados por la agencia.

Ese mismo bombardeo dejó a dos compañeros heridos, uno de ellos periodista de la agencia AFP y otro del canal de televisión Al Yazira.

«Los periodistas son civiles que hacen un importante trabajo en tiempos de crisis y no deben ser blanco de ataques por las partes en conflicto -señaló el coordinador del CPJ en la región árabe, Sherif Mansour-. Los periodistas de la zona están haciendo grandes sacrificios para cubrir este conflicto desgarrador».

De los reporteros desaparecidos, el CPJ cree saber que dos están detenidos: el fotógrafo israelí Roee Idan, tomado como rehén junto a su hija de 3 años por Hamás, según su propia familia, y el fotógrafo palestino Nidal al-Walidi, detenido por el Ejército israelí, mientras que un tercer fotógrafo palestino está en paradero desconocido.

El comité pone a disposición de todos los periodistas que cubren este conflicto una dirección de correo electrónico ([email protected]) para que remitan cualquier duda sobre su seguridad.

Por su parte, Reuters ha exigido al obieGrno de Israel que lleve a cabo «una investigación rápida, completa y transparente», en una declaración leída por la jefa de redacción de la agencia, Alessandra Galloni.

Agencia EFE
Agencia EFE
La Agencia EFE, o simplemente EFE, es una agencia de noticias internacional con sede en Madrid. Fue fundada en 1939 gracias al impulso del entonces ministro del Interior, Ramón Serrano Suñer, en la que participaron activamente: José Antonio Jiménez Arnau, Manuel Aznar Zubigaray y Vicente Gállego.
  • Facebook
  • Twitter
Comenta con facebook
Recientes
Contenido más reciente en Noticias SIN

Cada año, en una fecha distinta: lo que no sabías del Año Nuevo Musulmán

Afán por “likes” aumenta accidentes de motoristas

La junta militar de Burkina Faso anuncia un plan para eliminar la Comisión Electoral

Tránsito más fluido en SDN tras segundo día de cierre de estaciones del Metro

Ética e Integridad Gubernamental sancionará a partir de septiembre instituciones que incumplan en transparencia

Real Madrid cierra ejercicio 2024/25 con resultado después impuestos de 24 millones

Expertos en salud de EEUU reevaluarán riesgos de reemplazo hormonal por menopausia

Facebook le declara la guerra al contenido reciclado y otros clics tecnológicos en América

Rusia derriba otros 13 drones ucranianos sobre cuatro de sus regiones