x

RAE reedita la edición conmemorativa del "Quijote"

Imagen sin descripción
Escuchar el artículo
Detener
El Quijote. archivo

El Quijote. archivo

MADRID, España.- Las academias de la lengua española pensaron hace diez años en un Quijote «para todos», un libro que fue un éxito y que ahora se reedita en edición limitada, para conmemorar los cuatrocientos años de la muerte de Miguel de Cervantes, con un prólogo inédito del director de la RAE, Dario Villanueva.

La nueva edición limitada llegará a las librerías de América el próximo noviembre, mientras que España saldrá a la venta desde mañana.

De la primera edición de este libro en 2004 se vendieron más de tres millones de ejemplares, según un comunicado de la Real Academia Española (RAE).

El texto de la edición ha sido fijado y anotado por Francisco Rico, miembro de la Real Academia Española y uno de los mejores especialistas en Cervantes.

Y la edición se completa con estudios críticos de Mario Vargas Llosa, Francisco Ayala, Martín de Riquer, José Manuel Blecua, Guillermo Rojo, José Antonio Pascual, Margit Frenk y Claudio Guillén.

En 2015 y 2016 confluyen dos aniversarios cervantinos. A la celebración del IV centenario de la Publicación de la segunda parte de El Quijote (2015), le seguirá, en 2016, la conmemoración del IV centenario de la muerte de Miguel de Cervantes.

Como ocurrió hace más de una década, las academias de la lengua española y la editorial Alfaguara se unen otra vez en esta celebración con una reedición de este clásico universal dirigida a todo el ámbito hispanohablante.

Esta edición cuenta con un nuevo prólogo, escrito por Darío Villanueva, director de la RAE y presidente de la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE), especialmente para la ocasión.

Se completa el volumen con un glosario formado por siete mil palabras, locuciones, frases proverbiales y refranes, explicados según el significado preciso que tienen en el texto cervantino.

También se incluyen una serie de estudios complementarios, escritos por algunos de los principales expertos en el gran libro cervantino.

Así, Mario Vargas Llosa analiza la modernidad del Quijote en «Una novela para el siglo XXI»; Francisco Ayala reflexiona sobre la construcción de los personajes de la novela en «La invención del Quijote», y Martín de Riquer analiza la obra en el contexto biográfico del autor en «Cervantes y el Quijote».

Además, José Manuel Blecua habla de «El Quijote en la historia de la lengua española»; Guillermo Rojo de «Cervantes como modelo lingüístico»; José Antonio Pascual, sobre «Los registros lingüísticos del Quijote: la distancia irónica de la realidad»; Margit Frenk acerca de «Oralidad, escritura, lectura»; y Claudio Guillén, «Cauces de la novela cervantina: perspectivas y diálogos».

A ellos se suma el texto de Villanueva, quién ha querido dar su explicación sobre «algunos de los porqués del tan alto reconocimiento que el «Quijote» ha obtenido desde la fecha de su publicación hasta hoy, así como su palmaria modernidad».

Agencia EFE
Agencia EFE
La Agencia EFE, o simplemente EFE, es una agencia de noticias internacional con sede en Madrid. Fue fundada en 1939 gracias al impulso del entonces ministro del Interior, Ramón Serrano Suñer, en la que participaron activamente: José Antonio Jiménez Arnau, Manuel Aznar Zubigaray y Vicente Gállego.
  • Facebook
  • Twitter
Comenta con facebook
Recientes
Contenido más reciente en Noticias SIN

Diddy, un ambicioso «Bad Boy» excluido de las élites entre acusaciones de violencia sexual

Banreservas es reconocido por Global Finance como el Mejor Banco de la RD

Amara La Negra protagoniza el nuevo videoclip de Gloria Estefan, “La Vecina (No Sé Na’)”

Trump dice que la relación con China es «muy buena» y que hablará con Xi a fines de semana

Dominicano gana por segundo año consecutivo el torneo EVO Japón 2025

Director de la DIDA asegura médicos no pueden cobrar por fuera de las facturas de las clínicas

Devers y Abreu encabezan a los Medias Rojas

La visita al dentista no tiene por qué ser aterradora para los niños