x

Rafael Baron Duluc sobre el Código de Trabajo: "Tampoco se le puede poner una camisa de fuerza al Senado ni al Congreso"

País

Duluc Rijo aseguró que en el proyecto que recibió el Senado "la censantía se queda como está".

Rafael Baron Duluc Rijo, senador de la provincia La Altagracia.
Escuchar el artículo
Detener

Santo Domingo.- El senador de la provincia La Altagracia, Rafael Baron Duluc Rijo, expresó que los representantes de los trabajadores no pueden decirle al Congreso Nacional qué temas tocar o no dentro del proyecto de reforma al Código de Trabajo.

«Cuando los sectores sindicales de trabajadores, los representantes de los trabajadores me dicen que sí, que eso no se puede tocar, yo le digo no, pero que tampoco se le puede poner una camisa de fuerza al Senado ni al Congreso. Es decir, nosotros los senadores y los diputados somos en quien el pueblo delega la obligación y la función de legislar. Entonces, no puede venir un proyecto diciendo, no me toque eso».

Duluc Rijo, quien preside la comisión que estudia el proyecto en la cámara alta, dio estas declaraciones durante una entrevista en el programa El Despertador, donde se refirió al contorvertido tema de la cesantía señalando que este es solo un punto dentro de la pieza legislativa.

«La cesantía es un solo punto del proyecto. Es decir, no podemos limitarnos a la cesantía. Aunque ese sea el punto conflictivo, tenemos que ver el proyecto de manera general».

En ese sentido, Duluc Rijo aseguró que en el proyecto que recibió el Senado «la censantía se queda como está».

El legislador agregó que el Senado está escuchando a todos los sectores para que sean parte del debate de la reforma al Código de Trabajo.

Además, señaló que la pieza tiene beneficios tanto para el sector empresarial como para los trabajadores.

«Este código tiene beneficios importantes para el sector empresarial, muchos. Por ejemplo, para darte una idea, la ejecución de la sentencia ya no va a ser de día. Tú sabes que se cometían muchos abusos, con los embargos que se hacían», explicó. «Y para la clase trabajadora tiene avances importantes», continuó aunque no los detalló.

El Senador dijo que el «espíritu» es que el proyecto sea aprobado con el consenso de todas las partes.

«El espíritu es que salga ese proyecto como está, bien consensuado (…) y que se ha trabajado por mucho tiempo y que el ministro anterior, Luis Miguel de Camps, hizo un trabajazo ahí, hay que reconocerlo, donde tuvieron más de 100 reuniones, tripartitas la mayoría, y ya como viene prácticamente consensuado no tendrá grandes cambios».

Concluyó diciendo que la pieza no será cambiada en el Congreso, sino corregida para que obtener un resultado mejor del proyecto que recibieron.

«Nosotros tenemos un departamento de redacción legislativa, de técnica legislativa, y para eso están todas estas reuniones, y para eso hemos escuchado a juristas, donde hay temas, detalles, de forma, muchas veces de ellos, y algunas mejoras que se le pueden hacer, pero básicamente no es que se va a cambiar la pieza, se va a corregir, se va a mejorar, y se va a tratar de que salga un código mejorado del proyecto que recibimos».

Comenta con facebook
Recientes
Contenido más reciente en Noticias SIN

Anti narcos

Bergoblio dejó un récord de “primeras veces”

Familias con varias víctimas del Jet Set claman justicia

Los Pistons rompen una racha de 15 derrotas consecutivas en postemporada, al vencer a los Knicks en el segundo partido

Esta es la conmovedora carta que le envió el papa Francisco al cardenal López Rodríguez

Abinader presentará 15 puntos para detener migración ilegal

Nicolás Maduro a Nayib Bukele: abandone el camino de la desaparición forzosa

Seis muertos tras volcarse un barco en un río en el centro de China