x

RD en categoría de “ejercer mayor precaución” en el sistema de alertas de viaje de EE.UU.

No obstante, una alta funcionaria del Gobierno explicó en una llamada telefónica de prensa que "la valoración de la situación en la isla no ha cambiado".

Imagen sin descripción
Escuchar el artículo
Detener

WASHINGTON.- El Departamento de Estado de los Estados Unidos recomienda a sus ciudadanos ejercer mayor precaución de seguridad al visitar la República Dominicana, situada en un nivel de alerta en la región de categoría 2. También incluye a México, Colombia, Nicaragua y Guyana.

Estados Unidos dejó hoy a Cuba fuera de la categoría «no viajar» en el nuevo sistema de alertas del Departamento de Estado, que no incluye a ningún país americano ni europeo en esa clasificación.

No obstante, una alta funcionaria del Gobierno explicó en una llamada telefónica de prensa que «la valoración de la situación en la isla no ha cambiado».

En la última alerta sobre Cuba emitida por el Departamento de Estado el 29 de septiembre, con el anterior sistema, pedía a los estadounidenses no viajar a Cuba por los supuestos ataques que sufrieron en la isla entre noviembre de 2016 y agosto de 2017 un total de 24 empleados de la embajada o familiares, agresiones de las que EE.UU. aún no ha encontrado ni causa ni culpable.

Preguntada al respecto, la funcionaria del Gobierno explicó que, cuando se retira todo el personal no esencial de una embajada, como fue el caso de la de Cuba en septiembre por esos ataques, el país en cuestión se incluye directamente en las categorías 3 ó 4 del nuevo sistema (las de «reconsiderar el viaje» y «no viajar», respectivamente).

Sin embargo, y pese a las repetidas preguntas al respecto, no explicó por qué a Cuba se la incluyó en la 3 y no en la 4, cuando su última alerta de viaje, precisamente emitida por esa crisis, pedía a los estadounidenses no viajar a la isla.

Lo que sí mencionó, sin profundizar, es que en la categoría 4 se incluye a países donde hay «una alta probabilidad de riesgos para la vida».

En esa categoría Estados Unidos incluye a once naciones: Corea del Norte, Afganistán, Irán, Irak, Siria, Yemen, Somalia, Sudán del Sur, República Centroafricana, Libia y Mali.

No obstante, la funcionaria de Exteriores explicó que Estados Unidos no puede prohibir a sus ciudadanos que viajen a ningún país del mundo, y solo puede hacer recomendaciones.

La excepción es Corea del Norte: si un ciudadano estadounidense quiere viajar a esa nación, debe pedir antes una autorización para usar su pasaporte o, si no la consigue, utilizar, si tiene, uno de otro país.

Para las naciones de la categoría 3, la de «reconsiderar el viaje», Estados Unidos recomienda a sus ciudadanos «evitar viajar debido a los serios riesgos para la seguridad».

En ese grupo incluye a seis países latinoamericanos: Cuba, Venezuela, Haití, Honduras, Guatemala y El Salvador.

Para Venezuela hace una advertencia añadida: «Hay áreas con riesgos de seguridad aún más altos».

En el nivel 2, «el de ejercer mayor precaución», de la región están México, Colombia, Nicaragua, República Dominicana y Guyana.

De la Unión Europea, en ese grupo están países como España, Francia, Alemania y Reino Unido, debido a la posibilidad de «ataques terroristas».

Agencia EFE
Agencia EFE
La Agencia EFE, o simplemente EFE, es una agencia de noticias internacional con sede en Madrid. Fue fundada en 1939 gracias al impulso del entonces ministro del Interior, Ramón Serrano Suñer, en la que participaron activamente: José Antonio Jiménez Arnau, Manuel Aznar Zubigaray y Vicente Gállego.
  • Facebook
  • Twitter
Comenta con facebook
Recientes
Contenido más reciente en Noticias SIN

Águilas derrotan a las Estrellas y ponen fin a racha de siete derrotas consecutivas

¡A palos! Leones vencen 14-2 al Licey

Cierre del vertedero de Duquesa tardará algunos años

Joel Santos: Los sectores que estén pagando energía no deben preocuparse por los apagones

Abinader convoca primera reunión del CNM para conocer la propuesta de reglamento de aplicación de la Ley que lo rige

Gobierno lanza SIGEO RD, plataforma para planificación e inversión ambiental

Abinader informa trabajan en reglamento para designación del procurador

Licey rinde homenaje a José Rafael González