SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El autor de El Libro de «Los Pobres Rurales», Polan Lacki , sugirió al Ministerio de Educación (MINERD) promover los huertos en las casas y crear conciencia en los niños de que deben aprender a sembrar, además de conocimientos sobre higiene y nociones de nutrición.
El escritor expresó que la escuela debe vincularse con la agricultura como una manera de ayudar al desarrollo del agricultor, que debido a la globalización ya no compite con el de al lado, sino con los más eficientes del mundo.
Dijo que los centros estudiantiles no disponen de tiempo para educar en técnicas agrícolas, porque dedican más horas a enseñar sobre la vida de los faraones, o los Jardines Colgantes de Babilonia, entre otros temas que a su entender no son tan importantes.
Consideró que la escuela primaria es la única que hace algo por la comunidad rural, y cree que debería servir para enseñar las situaciones de vida que se presentan en el campo.
“Muchas veces me he preguntado si enseñar las guerras de Napoleón en la escuela ayuda. Aprender a leer y escribir y conocer el sistema métrico decimal nos sirve, pero ¿de qué nos sirve el álgebra, geometría analítica, o la raíz cúbica?”.
Explicó que después de 40 años de experiencia en el conocimiento de los problemas de la agricultura, se pregunta para qué sirven esas asignaturas, y concluye en que es necesario cambiar de actitud y que este cambio debe iniciarse con los niños desde la escuela.
La escuela dominicana debe concentrarse en una educación más eficiente en agricultura para hacer rendir la tierra y poder competir con mayor calidad y variedad de productos en los mercados internacionales, dijo.
Polan Lacki consideró que las Facultades de Agronomía y Veterinaria se pasan el tiempo teorizando y que los estudiantes nunca van al campo. “Los estudiantes de agronomía tienen manos de seda porque no han ido al campo, no hacen inseminación artificial, o no palpan una vaca para saber si está preñada”, agregó.
La conferencia tuvo el apoyo del Fondo Especial para el Desarrollo Agropecuario (FEDA), el MINERD, el Ministerio de Agricultura, el Instituto Dominicano de Recursos Hidráulicos (INDRHI), el Banco Agrícola y el Instituto Agrario Dominicano.
En el Auditorio Fundación Mauricio Báez, el especialista dictó la conferencia magistral: Cómo enfrentar la crisis de la agricultura: ¿Con Lamentos o con soluciones prácticas y sostenibles?, en la que planteó la necesidad de mejorar la educación para que el país tenga un futuro promisorio en la agricultura.